Con estas limitadas fuentes de energía, los romanos lograron construir estructuras impresionantes, que en muchos casos se han conservado hasta la actualidad.El ejército no solo se utilizó para la adquisición territorial y la defensa, sino también como una herramienta para que los administradores civiles la utilizasen para ayudar al personal de los gobiernos provinciales, interviniendo en proyectos de construcción.Para superar este factor limitante, se desarrollaron dispositivos mecánicos como el molinete, que utiliza cuerdas y poleas para manipular objetos de gran peso.Aunque las velas impulsadas por el viento eran la forma dominante de energía en el transporte marítimo, las embarcaciones militares solían utilizar el remo durante las batallas.Vitruvio, Plinio el Viejo y Sexto Julio Frontino se encuentran entre los pocos escritores que publicaron información acerca de la tecnología romana.Debido a su composición, el cemento de puzolana podía fraguar bajo el agua y se ha comprobado que es tan duro como algunas rocas naturales.El hormigón es adecuado para su uso en la construcción de paredes gruesas, ya que no requiere estar completamente seco para fraguar.[16] Estaban construidos con tolerancias notablemente precisas y con un rigor tecnológico que no se igualaría hasta los tiempos modernos.Construyeron 72 embalses en un solo país, España y se conocen muchas más en todo el Imperio, algunas de las cuales todavía están en uso.En algunos lugares como Montefurado en Galicia (España), parecen haber construido una presa al otro lado del río Sil para desviar su cauce, con el fin de poder explotar los depósitos de oro aluvial localizados en el lecho del río.En el moderado calor seco del tepidarium, era habitual realizar algo de ejercicio, masajearse con aceite o ser afeitado por un esclavo.Su importancia económica probablemente también fue significativa, aunque el tráfico de carretas a menudo estaba prohibido en las carreteras para preservar su valor militar.La excavación se rellenaba primero con rocas, grava o arena y luego con una capa de hormigón.Las calzadas romanas se consideran las más avanzadas técnicamente hasta principios del siglo XIX.Conectadas con estas carreteras principales había vías más pequeñas, las calles donde se situaban las casas en las que residía la población.Los carros romanos tenían diversos propósitos y se presentaban en una gran variedad de formas.Para transportar materiales de construcción, como arena o tierra, los romanos usaban carros con paredes altas.También se utilizaron carruajes de transporte público, algunos diseñados con espacio para que pudieran dormir en su interior hasta seis personas.El oro en vetas requería triturar la roca, y probablemente se usaban molinos accionados con ruedas hidráulicas para pulverizar el mineral duro antes de lavarlo.También se necesitaban grandes cantidades de agua en la minería profunda para eliminar los desechos y para accionar máquinas primitivas, así como para lavar el mineral triturado.La tecnología militar romana abarcaba desde equipo personal y armamento hasta complejas máquinas de asedio.[28] La jabalina estaba diseñada para usarse solo una vez en combate, de forma que quedaba inutilizada tras lanzarse.Un bloque sólido de madera en el centro del arma protegía la mano con la que se portaba.Según Polibio, distintos historiadores habían descrito "cómo los romanos arrojaban sus lanzas y luego cargaban con sus espadas".[31] Esta táctica "no era la norma, sino que se adoptó en situaciones específicas para hacer frente a amenazas particulares en el campo de batalla".Hay un relato del uso de artillería en batalla de Tácito, Historias III, 23: Al enfrentarse, hicieron retroceder al enemigo, solo para ser rechazados ellos mismos, porque los vitelianos habían concentrado su artillería en el camino elevado para tener un terreno libre y abierto desde el cual disparar; sus disparos anteriores se habían dispersado y habían golpeado los árboles sin herir al enemigo.[33]Además de las innovaciones en la guerra terrestre, los romanos también desarrollaron el corvus, un puente móvil que podía unirse a un barco enemigo para abordarlo.El sistema de contrapeso accionado por gravedad usaba un mecanismo basado en cuerdas y poleas para propulsar la máquina.[36] Los innovadores romanos hicieron que esta arma mortífera fuera aún más letal.Aunque en el mundo antiguo se conocían distintas prácticas médicas,[39] los romanos crearon o fueron pioneros en el uso de técnicas quirúrgicas y de material médico que todavía se utilizan hoy en día, como los torniquetes hemostáticos o las pinzas quirúrgicas arteriales.
Esquema de una rueda de agua alimentada por su parte superior
Reconstrucción de la máquina de vapor de
Herón de Alejandría
, el Aeolipile, siglo I d. C.
Presa de Proserpina
(Mérida, España). Construida durante los siglos I a II d.C., todavía se utiliza en la actualidad
Baños romanos en la ciudad inglesa de Bath. Inicialmente, se construyó un templo en el sitio en el 60 d. C. El complejo de baños se construyó posteriormente
La
Via Appia
, construida entre el 312 y el 264 a. C.