El término utilizado en inglés es hydrometer; sin embargo, en español, un hidrómetro es un instrumento muy diferente que sirve para medir el caudal, la velocidad o la presión de un líquido en movimiento.
Como la leche contiene otras sustancias aparte de agua (87 %), también se puede saber la densidad de albúmina, azúcar, sal y otras sustancias más ligeras que el agua.
Este porcentaje antiguamente se indicaba en Grados Gay-Lussac, acompañando la cifra correspondiente con las letras GL, aunque actualmente es mucho más frecuente encontrar la indicación %Vol (ambas significan exactamente lo mismo).
La combinación de fuerzas del lastre (más denso que el líquido a medir) y del aire que contiene la ampolla (más ligero), hacen que el dispositivo pueda flotar semisumergido en posición vertical para un determinado rango de densidades del líquido a analizar.
Temperaturas de medición muy distintas a la de referencia pueden alterar significativamente los resultados obtenidos (aunque existen unas tablas que permiten ajustar los resultados si se conoce la temperatura a la que se ha hecho la medición).
La obtención de una lectura que no se corresponde con el valor teórico anunciado, señala automáticamente algún problema en el producto analizado.