Melaza

[1]​ La denominación melaza se aplica al efluente en la preparación del azúcar mediante la cristalización repetida.

[2]​ La melaza es una mezcla compleja que contiene sacarosa, azúcar invertido, sales y otros compuestos solubles en álcali que habitualmente están presentes en el jugo de caña localizado, así como los formados durante el proceso de manufactura del azúcar.

[cita requerida] La caña requiere abundante agua y suelos adecuados para crecer bien; no soporta temperaturas inferiores a 0 °C, aunque alguna vez puede llegar a soportar hasta -1 °C, según la duración de la helada.

[cita requerida] Una vez cortada la caña, debe transportarse rápidamente al ingenio, para no perder contenido de sacarosa.

Este proceso se llama encalado, que precipita sales insolubles y fosfato de calcio.

Además, se logra el pH deseado, evitando pérdidas de sacarosa por inversión.

[cita requerida] El barro decantado, llamado cachaza, constituye un segundo subproducto que se filtra para recuperar el jugo que aún pueda contener, y se envía por canales al campo como abono.

[5]​ Este proceso se realiza en tres etapas, para lograr economía de vapor.

[cita requerida] Aplicando una combinación determinada de presión y temperatura, se transforma el jarabe en cristales.

Una vez formados los mismos, es necesario separarlos de la solución madre que los contiene.

La fuerza centrífuga hace que la masa cocida suba por la pared exterior de la canasta y, mientras que de la maquinaria una malla o filtro retiene los cristales al azúcar, expulsa el licor madre.

[cita requerida] Los productos se almacenan en depósitos especialmente acondicionados para su conservación y posterior despacho.

Aquellas vitaminas resistentes a la acción del calor y de los álcalis, aparecen encontradas en las melazas.

No obstante, una pequeña porción de la producción se destina al consumo humano, empleándola como edulcorante culinario.

Actualmente se encuentra en aumento la cantidad de recetas gastronómicas que usan melaza para su preparación.

Como todos los alimentos integrales, la melaza contiene un perfil de minerales[7]​[fuente cuestionable] que han sido optimizados por la naturaleza para una absorción superior.

[cita requerida] La melaza es un ablandador fecal natural que puede mejorar la regularidad y la calidad de las deposiciones.

[cita requerida] A diferencia del azúcar refinado, la melaza tiene una carga glicémica moderada de 55.

Melaza siendo derramada de una cuchara.
Bhapa pithaa , un popular pastel de arroz al estilo de Bangladés , a menudo se endulza con melaza.