Tecnología en la Antigüedad

Esencialmente, se usaron los mismos equipos y herramientas para cultivar granos que en el neolítico.Todavía en el siglo IV a. C. se cultivaba casi diez veces más cebada que trigo.Para extraer el aceite, se utilizaron almazaras que trituraban las aceitunas sin romper el hueso.También se construían pozos verticales para facilitar una adecuada ventilación a los numerosos esclavos que trabajaban en el subsuelo y para evacuar el humo generado por las lamparillas de aceite.Se utilizaban prácticamente todas las herramientas preindustriales: picos, cinceles, martillos, cuñas, azadas y rastrillos.La mayoría estaban hechos de hierro templado, que tiene una resistencia similar a la del acero moderno.A diferencia del cobre, el hierro no existe en la naturaleza en forma metal nativo, sino solo como mineral.Sin embargo, la temperatura necesaria para fundir el hierro no se alcanzó hasta la Edad Media.Los remeros intervenían para llevar a cabo diversas maniobras militares, como embestir barcos enemigos empleando un espolón en la proa.Las primeras galeras tenían una sola fila de remos a cada lado, pero posteriormente se construyeron con dos o tres.Las naves mercantes tenían formas más redondeadas para aumentar el espacio de carga disponible.En la época griega se levantaban las principales construcciones a base de piedras talladas aparejadas en seco, sin utilizar mortero.En la época romana se comenzó a construir arcos, que podían dirigir mejor el peso de las paredes hacia los cimientos.Además, las estructuras romanas a menudo se construían con ladrillos cocidos y unidos con mortero.[8]​[9]​ En la época griega, el ejército estaba formado por hoplitas, soldados de a pie fuertemente armados que luchaban en varias filas.Presentaban batalla alineados en varias filas, de forma que los soldados vecinos podían protegerse parcialmente entre sí con sus grandes escudos.Anteriormente, las ciudades estaban relativamente bien protegidas por sus murallas y podían resistir asedios durante mucho tiempo.Con las nuevas máquinas de asedio, ahora podían ser tomadas por asalto, como hizo Alejandro Magno en varias ocasiones.Herón de Alejandría construyó la eolípila, una esfera que podía girar impulsada por el flujo del vapor.También escribió una obra sobre mecánica en la que describe las máquinas simples: la palanca, el torno, la cuña, la polea y el tornillo.[13]​ La mecánica antigua había sentado así con éxito las bases de una nueva ciencia que solo fue superada en los tiempos modernos.
Ánforas romanas para el comercio de vino y aceite de oliva
Réplica de un molino de mano romano
Explotación aurífera a cielo abierto en Las Médulas (España)
Armas de hierro romanas
Mosaico con un trirreme romano
El Coliseo , arquetipo de la arquitectura romana
Obra de abastecimiento romana: el acueducto de Segovia
Casco corintio de bronce del siglo V a. C. , utilizado por las falanges griegas
Mosaico romano que representa la muerte de Arquímedes
Tornillo de Arquímedes