La descolonización creó el Tercer Mundo, con países capitalistas que se declararon mayoritariamente no alineados, e intentaron ser neutrales.
En 1960 se funda la OPEP, que controlará los precios del petróleo, la fuente de energía principal en todo el mundo.
Pero su control tuvo mayor importancia para el bloque capitalista puesto que el comunista tenía sus propias fuentes de abastecimiento.
En este bloque se han dado, también, tendencias totalitarias o dictatoriales, como por ejemplo en las mencionadas dictaduras militares en América Latina,[3] en la mayoría de los países descolonizados que se alinearon con este bloque, así como también en España e incluso en algunos países de la OTAN como en Grecia y Portugal.
- RF Alemania * (1955-1990) - Dinamarca * - Francia * - Italia * - Países Bajos * - Reino Unido * - Bélgica * - Estados Unidos * - Grecia (desde 1952) - Luxemburgo * - Portugal * - Turquía (desde 1952) - Canadá * - España (desde 1982) - Islandia * - Noruega * * Indicación de estado miembro fundador • Argentina • Chile • Ecuador (h. 2012) • Honduras • Paraguay • Uruguay • Bahamas (1982) • Colombia • El Salvador • México (h. 2004) • Perú • Venezuela (h.1999) - (2019) • Bolivia (h. 2005) • Costa Rica • Estados Unidos • Nicaragua (h.1979) • República Dominicana (h.1990) • Brasil • Cuba (h.1959) • Guatemala • Panamá • Trinidad y Tobago (1967) Mas información: Alianza Militar Islámica y Consejo de Cooperación del Golfo Ver también: Conflicto de poder Irán-Arabia Saudita • Afganistán (2001-2021) • Egipto (1979) • Israel • Libia (h.1969) (2011) • Somalia (1977) • Yemen (2012-2022) Yemen del Norte (1962-1990) • Arabia Saudita • Emiratos Árabes Unidos • Jordania • Marruecos • Sudán (1971-1985, 2019-2021) • Baréin • Irak (h.1990) (2003) • Kuwait • Omán • Túnez • Catar • Irán (h. 1979) • Líbano • Oposición siria • Turquía (h. 2009) • Australia • Corea del Sur • Indonesia • Nueva Zelanda • Taiwán • Brunéi (1984) • Filipinas • Japón • Singapur • Vietnam (1995) • Bután • India • Malasia • Tailandia