[1] Los términos citados aquí son en gran medida derivados y clasificados, con algunas excepciones, de Radford et al.
[1] En plantas vasculares (exceptuando el grupo basal, las licofitas, que por practicidad también suelen tener su propio glosario), los esporangios siempre se encuentran en las hojas.
Durante el crecimiento secundario, que puede presentarse en espermatofitas, la epidermis se rompe y es reemplazada por tejido formado debajo de ella, cuyas paredes en las capas celulares externas, en general muertas a la madurez, están impregnadas por compuestos complejos con una alta cantidad de ceras que lo impermeabilizan llamados suberina.
Los meristemas laterales formadores de la corteza suberificada se regeneran en tejidos más internos, cercanos al floema funcional.
Son adventicias por ejemplo, las raíces que se originan en los nudos del tallo de las plantas rastreras, las estoloníferas y las rizomatosas.
Los pantanos, las zonas bajas e inundables como las palustres, y las marismas, cubren a las raíces de agua impidiéndoles una oxigenación adecuada.
Las plantas bienales son las que viven por 2 años (o dos estaciones de crecimiento) y usualmente florecen en el segundo año.
El término monocárpico hace referencia a una planta que florece y da frutos solo una vez, y luego muere, la planta misma puede ser anual o perenne, pero el término es usualmente usado solo para las perennes (porque todas las anuales son monocárpicas por definición).
[36] El tallo o rama puede estar erecto (erguido y además recto, perpendicular al suelo), entonces se llama ortótropo.
2007[5]:56) o isobifacial (APWeb) es doble faz pero las dos caras son indiferenciables, usualmente refiere a las hojas isobilaterales (APWeb), es decir, aplanadas con dos caras a los laterales de la línea media (la línea que cruza el tallo donde se origina la hoja), excepto en la base, donde son usualmente envainadoras.
Como definido en castellano y se enseña en las Universidades hispanas, una flor es un braquiblasto especializado en un síndrome de reproducción, que porta las hojas fértiles (estambres, carpelos).
El néctar funciona como recompensa de la polinización animal, son atraídos por flores que aparentan tener néctar los murciélagos, aves, otros mamíferos, y especialmente insectos (nótese que "atraer" no es sinónimo de "recompensar", a veces los agentes polinizadores pueden ser engañados).
El involucro a veces está fusionado formando una cúpula como la que se encuentra en la base y cubriendo parte de las bellotas.
En esta sección se encontrarán las estructuras formadas por los órganos petaloideas y sepaloideas, provengan del perianto (que es lo más general) o no.
Se definió "dialisépalo", "dialipétalo", "dialitépalo", "aposepalous", "apopetalous", "apotepalous", "gamosépalo", "gamopétalo", "gamotépalo", "sinsepalous", "sinpetalous", "sintepalous" en el artículo Terminología descriptiva de las flores (Botánica).
Otro ejemplo son las anteras poricidas de Ericaceae, que pueden ser extrorsas temprano en el desarrollo, e introrsas en la madurez por inversión del estambre.
Sin embargo puede haber una gradación entre las hojas vegetativas más bajas y las brácteas florales pequeñas, por lo que la delimitación de la inflorescencia puede terminar siendo un poco arbitraria.
Términos más anatómicos (como el número de lóculos y semillas, septos, las partes accesorias, etc.) son útiles para diferenciación taxonómica.
"Lobado", "hendido" (cleft), "partido", "sectado", "pinadamente", "palmadamente", "pinatifido", "pinatisecto", "bipinatifido", "palmatifido", "palmatisecto", "descompuesto", "disecto", "bífido", "inciso", "sinuado", "lacerado", "laciniado", "pectinado", en Terminología descriptiva de las hojas (Botánica)#División.
Algunos términos usados primariamente para hojas, brácteas y piezas florales, describen el número de órganos por nudo.
El término subopuesto refiere a dos hojas u otras estructuras en lados opuestos del tallo o eje central pero en diferentes nudos ligeramente desplazados uno con respecto al otro.
Equitantes significa hojas con bases que se superponen, usualmente fuertemente dobladas a lo largo de la vena media.
Orientación hace referencia al ángulo en que se encuentra una estructura con respecto a un eje central muchas veces vertical.
Pubescente es un término común que significa con tricomas más o menos derechos, cortos, suaves, un poco esparcidos, y delgados.
Algunos tipos principales de cerda son barbada o barbelada, con apéndices ("barbas") diminutas, laterales y agudas que pueden tener orientación antrorsa o retrorsa, que se elevan a lo largo de toda la superficie de la cerda, plumosa, como una pluma, cubierta por apéndices ciliados finos y elongados, uncinada o en gancho ("hooked") con una estructura apical como un gancho, y gloquidiada, con estructuras como barbas agrupadas en la punta apical.
Si bien el término usualmente es utilizado en referencia a las flores, puede ser un carácter general para describir cualquier órgano o pieza.
El término antesis hace referencia al momento de la floración, cuando las flores se abren con sus partes disponibles para la polinización.
Estas pequeñas flores a veces tienen por debajo brácteas que han recibido diferentes nombres, como pálea (sensu Linneo; también llamadas "escamas axilantes", "escamas receptaculares", "brácteas interseminales",... en autores posteriores[72] y en algunos glosarios "flósculo" (nombre que también comparte a veces con las espiguillas de las gramíneas).
Algunas legumbres retienen el vestigio de dos suturas longitudinales, pero han sido secundariamente modificadas, como los lomentos, que se abren transversalmente en segmentos de una sola semilla (ejemplos son Aeschynomene, Desmodium, Sophora, Hedysarum[5]), y las legumbres indehiscentes, que no se abren en absoluto (como el maní).
Un pepónide (pepo) es un fruto carnoso, ancestralmente es el de todas las cucurbitáceas (melón, sandía, pepino, calabazas, etc.), es macizo (no hueco) desde su etapa de ovario, chequear: sin septos con placentación parietal (las placentas intrusas normalmente ocupando todo el interior del ovario y del fruto inmaduro y luego maduro), de exocarpio coriáceo y mesocarpio carnoso, el endocarpio representado por solo una membranita que rodea a las semillas.