Fragaria × ananassa

Como todas las fresas, es de la familia Rosaceae; su fruta es técnicamente conocida como infrutescencia, ya que la parte carnosa no se deriva del ovario de la planta (aquenio), sino del hipantio que sostiene los ovarios.

En muchos casos, las flores parecen hermafroditas en estructura, pero funcionan tanto como macho o hembra.

La plantación debería renovarse cada segundo o tercer año, o menos frecuentemente si está libre de brotes, si las hojas viejas se cortan después de la fruta ha sido obtenida.

Cuando aparezcan las plántulas y ya tengan cinco o seis hojas, se trasplantan a donde permanecerán para crecer.

Las semillas en potes pueden ayudarse con algo de calor, y cuando las plántulas ya sean más fuertes, se repican en suelo fino rico, y en junio se transfieren a tierra afuera para crecer.

[cita requerida] Muchos cultivares son sumamente autopolinizados, por lo que podrían lograr fruta sin intervención de insectos; pero la actividad positiva de las abejas ha mostrado su excelencia en polinizar, resultando en mejores y más grandes frutillas.

Cuando están firmemente enraizadas, se sacan y se transfieren a macetas bien drenables de 15 cm, de limo fuertemente abonado, con el suelo bien apretado dentro, sin dar lugar a espacios vacíos.

Como todos los mildius, ataca las hojas y se expande al fruto, cubriéndolos con micelio blanco.

La espora de hongo es la misma que causa mildiu en lúpulo (Sphaerotheca humuli), y su desarrollo es grandemente favorecido al exponerlo a estrés: frías sequías, o bajas temperaturas nocturnas.

Su primer síntoma es el aparecer manchas pequeñas, circulares, blancas, en las hojas, con márgenes anchos, definidos, rojizos oscuros.

El sulfito de potasio también puede usarse como contra el mildiu, o, quizás mejor, caldo bordelés.

La carnívora Pterostichus nigra y la Harpalus rufimanus (Carabidae), atacan de noche, cuando la fruta está madura, retornando al suelo en el día.

Pueden capturarse colocando recipientes con algún atractivo, como carne y agua, a intervalos en las camadas.

Los milpies también aparecen sobre la fruta madura, pero normalmente cuando el suelo es muy rico en materia orgánica, y pobre en cal.

Se pueden usar pellets para reducir su número, con versiones disponibles seguras para niños y fauna benéfica.

ananassa por Antoine Nicolas Duchesne y tanto validado como publicado por Richard Weston en Botanicus Universalis et hortulanus 2: 329, en 1771, actualmente, es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[6]​ y ulteriormente, sería elevada a híbrido por Antoine Nicolas Duchesne y tanto validado como publicado por François Rozier en Cours Complet d'Agriculture Théorique, Pratique, Économique, et de Médecine Rurale et Vétérinaire 5: 52, t. 5, f. 1, en 1785.

Aspecto general en floración.
Fragaria x ananassa 'Gariguette', cultivar del sur de Francia .
Fragaria × ananassa 'Chandler', una variedad de días cortos, California .
Fresa madura y verde.
Acuarela del cultivar 'Parker Earle', 1890.
Nombre común («fresa» o «frutilla») según país.