La mayoría son plantas trepadoras herbáceas, pero también árboles, arbustos y hierbas.
Algunas especies de esta familia contienen ergolina, un alcaloide que probablemente tiene actividad como psicodélico (drogas psicoactivas) como por ejemplo el ololiuhqui.
Las correhuelas son en su mayoría perennes, casi siempre volubles, sólo en raras ocasiones una planta anual herbácea trepadora o lianas leñosas, rara vez también arbusto o árbol.
Desde arriba, las plantas se enroscan siempre en el sentido contrario a las agujas del reloj.
[2] Las hojas dispuestas alternativamente son simples, sin estípulas, se dividen en pecíolo y limbo.
El corona también es quíntuple, los pétalos están muy entrecruzados, a menudo son grandes y conspicuos.
Los pétalos se enroscan en el sentido de las agujas del reloj en el capullo.
Normalmente se forman de uno a dos óvulos por cámara, sólo en el género Humbertia hay unos 20.
Hay uno o dos (raramente tres) estigma, éstos son capitados, aplanados y rectos a lobulados.
En las 41 especies restantes analizadas no hay alcaloides del cornezuelo de centeno.
[3] La familia Convolvulaceae puede ser clasificada en las tribus siguientes: Anisieae, Cardiochlamyeae, Convolvuleae, Cresseae, Cuscuteae, Dichondreae, Erycibeae, Humbertieae, Ipomoeeae, Jacquemontieae, Maripeae, Merremieae.
Estas coberturas son especialmente peligrosas si alguien tiene un historial de desórdenes del hígado y también pueden causar daño neural.
[7] Algunas especies de los géneros Convolvulus, Calystegia e Ipomoea se utilizan como plantas ornamentales, por ejemplo Creeping bindweed.