Phaseolus

Sus frutos y semillas son conocidos vulgarmente como judía, alubia, habichuela, frijol, o poroto, entre otros muchos, según la región.

Las flores están dispuestas en racimos axilares insertados en los nudos hinchados, con brácteas persistentes o caducas.

[3]​ Análisis filogenéticos del género, basado en datos morfológicos y moleculares, concluyen que todas las especies pertenecen a 8 clados diferenciados morfólogica, ecológica o biogeográficamente, excepto una 5 especies enigmáticas (Phaseolus glabellus, P. macrolepis, P. microcarpus, P. oaxacanus y P. talamancensis) que no entran claramente en ninguna de estas divisiones, y están solo débilmente relacionados con el clado de P.

[cita requerida] Los frijoles son uno de los cultivos más antiguos del mundo.

Junto con el maíz y la yuca, han sido un alimento básico dominante de las Américas durante milenios.

Phaseolus lunatus en Francisco Manuel Blanco , Flora de Filipinas , Gran edición, Atlas II , 1880-1883
Phaseolus coccineus en Otto Wilhelm Thomé , Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz , 1885.
Phaseolus vulgaris en Louis Benoît van Houtte , Flore des serres et des jardins de l'Europe , 1867-1868.