Alismatales

Las flores están normalmente agrupadas en inflorescencias y las semillas maduras carecen de endosperma.El grupo está dividido en un número considerable de familias pequeñas, en parte porque las adaptaciones asociadas al hábitat acuático son tan llamativas que las flores e inflorescencias en particular de estas familias son muy diferentes entre sí.En algunos Alismatales parece haber una fusión entre la bráctea subyacente a la flor y el tépalo abaxial (Buzgo 2001[5]​).Es una hierba acuática que puede ser reconocida por sus hojas largas, triangulares, y su inflorescencia umbelada al final de un escapo, axilar, bracteada.Las flores son perfectas y hay claramente dos verticilos separados entre sí de perianto petaloides.De un vistazo a la semilla se observa que el embrión está fuertemente curvado.De un vistazo a la semilla se observa que el embrión está fuertemente curvado.Son "pastos marinos" reconocibles por sus tiras fibrosas sin lignificar persisentes a lo largo del rizoma monopodial, y las inflorescencias racimosas ramificadas.Pueden ser reconocidas por sus hojas serruladas, dísticas, con una obvia vena media y una base envainadora, los internodos están bien desarrollados.Ruppiaceae se caracteriza por flores con dos estambres que tienen apéndices diminutos, polen ligeramente elongado, y carpelos con tallos largos.Muchas de ellas tienen "retináculos", quizás sean tépalos o brácteas, opuestos a los estambres.Los carpelos son estipitados, como es particularmente claro en Zannichellia, si bien ese género no tiene una inflorescencia espigada.El orden ha sido muchas veces dividido en dos, Arales (que incluía sólo a Araceae) y Alismatales sensu stricto (largamente equivalente a Alismatidae sensu Cronquist 1981[17]​ y Takhtajan 1997[18]​), con Arales posiblemente relacionada con Arecales (por ejemplo en Cronquist 1981[17]​), pero los análisis moleculares de ADN recientes avalan la unión de estos dos grupos.Los tricomas encontrados en las axilas de las hojas envainadoras, también conocidos como escamas intravaginales, son comunes en muchas Alismatales pero también en las Acorales.La familia está particularmente diversificada en los trópicos húmedos, pero hay algunos géneros de clima templado (como Arisaema) que también son ricos en especies.Típicamente las aráceas son hierbas con un pecíolo definido y una lámina foliar expandida, su carácter más distintivo es la inflorescencia, que tiene una espata muchas veces petaloidea y un espádice de flores sésiles con una porción expandida estéril que emite olores.Las lentejas de agua, cinco géneros anteriormente ubicados en Lemnaceae (Les et al.1997b,[30]​ Rothwell et al.2003[31]​) están embebidas en Araceae, así que fueron incluidas en la familia, son las angiospermas más pequeñas.La familia es bastante diferente del resto de las Alismatales, como puede ser visto por sus apomorfías potenciales numerosas.El resto de las familias del orden (todas salvo Araceae y Tofieldiaceae) comparten las semillas sin endosperma y los pelos celulares de las raíces más cortos que otras células epidérmicas (Judd et al.Scheuchzeriaceae es altamente apomórfico y no está claramente relacionado en sus caracteres morfológicos al resto del segundo subclado.Además, presentan una condición inusual en la cual el perianto parece ser un "crecimiento" de los estambres.El resto de las familias son todas rizomatosas, acuáticas, polinizadas por agua, con carpelos ascidiados.Ruppiaceae quizás debiera ser incluida en Posidoniaceae, ya que estas familias son altamente similares en muchos aspectos (pero el APWeb[2]​ todavía no lo ha hecho a enero de 2009).Potamogetonaceae tiene hojas pecioladas con una vena media y una inflorescencia espigada densamente empaquetada con flores en las cuales hay un tépalo opuesto a cada estambre.El grupo es siempre dividido en un número de familias pequeñas, en parte porque las adaptaciones asociadas al hábitat acuático son tan llamativas que las flores e inflorescencias en particular de estas familias son muy diferentes entre sí.Sinónimos (APW[2]​): Alismatales Dumortier, Aponogetonales Hutchinson, Arales Dumortier, Butomales Hutchinson, Cymodoceales Nakai, Elodeales Nakai, Hydrocharitales Dumortier, Juncaginales Hutchinson, Najadales Dumortier, Posidoniales Nakai, Potamogetonales Dumortier, Ruppiales Nakai, Scheuchzeriales B. Boivin, Tofieldiales Reveal y Zomlefer, Vallisneriales Nakai, Zosterales Nakai - Alismatanae Takhtajan, Aranae Reveal, Butomanae Reveal, Najadanae Reveal, Zosteranae Doweld - Alismatidae Takhtajan, Aridae Takhtajan - Aropsida Bartling, Hydrocharitopsida Bartling, Najadiopsida Hoffmannsegg y Link El grupo troncal Alismatales data de unos 131 millones de años hasta el presente, el grupo corona Alismatales de unos 128 millones de años hasta el presente (Janssen y Bremer 2004,[34]​ en cambio en Bremer 2000b[41]​ cerca de 133 y 103 millones de años hasta el presente).Los compuestos fenólicos sulfatados son comunes en los pastos marinos y en Hydrocharitaceae (McMillan et al.Su función no está clara, probablemente están involucrados en la adaptación a la vida en el hábitat marino.Salvo especificado, el texto está armado con en lo posible traducciones textuales de la siguiente literatura primaria:
Inflorescencia (amarilla) y espata (blanca) de una cala .
Hábito (aspecto general) de las lentejas de agua.
Flores y hojas de Aponogeton distachyos .
Flores y hojas de Triglochin maritima .
Hábito de Posidonia .
Hábito de Ruppia cirrhosa .
Hábito de Cymodocea nodosa .
Hábito de Zostera marina .
Hojas de Potamogeton .
Cladograma de Alismatales.