Fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III del 2009[2] y el Angiosperm Phylogeny Website (2001 en adelante[3]), si bien su circunscripción varía con los sistemas de clasificación, hoy está aceptado que para que Potamogetonaceae se mantenga monofilética, Ruppia debe ser escindida de esta familia conformando su propia familia Ruppiaceae,[4] mientras que se mantienen en la familia los géneros que en otras clasificaciones fueron ubicados en Zannichelliaceae.
Tallos con haces vasculares reducidos muchas veces en un anillo, con cavidades de aire.
Hojas alternas y espirales, u opuestas, lámina a veces bien desarrollada, simple, entera, con venación paralela o con solo una vena media, envainadoras en la base, la vaina abierta, y más o menos separada de la lámina de forma que parece ser una estípula, las hojas a veces heteromórficas, con formas sumergidas y flotantes, 2 a muchas pequeñas escamas presentes en el nodo, dentro de las vainas de las hojas.
Ruppia, un género de agua alcalina, salobre, u ocasionalmente salada, es muchas veces ubicado aquí, pero su inclusión hace a la familia bifilética (Les et al.
Los géneros, conjuntamente con su publicación válida, distribución y número de especies se listan a continuación:[6] Sinónimos según el APWeb:[3] Hydrogetonaceae Link, Zannichelliaceae Chevalier, nom.
Si bien la familia posee poco interés económico directo, muchas especies proveen alimento para la vida salvaje.