[1] Se parece mucho a su pariente cercano Higuera de Bahía Moreton, la higuera de Puerto Jackson es generalmente más pequeña, con hojas y frutas más chicas.
[1] Se le encuentra en los límites de los bosques lluviosos, barrancos y colinas rocosas.
Esto realmente ocurre con franca rapidez si los árboles son una atracción a común en bardas, grietas y edificios en áreas urbanas de ciudades tales como Sídney.
Su agresivo sistema de raíces excluye su uso en muchos aspectos menos en los grandes jardines privados, sin embargo es muy popular y bastante conveniente para su uso en bonsái.
Ella se arrastra por la inflorescencia interior del higo, polinizando algunas de las flores femeninas.
Es comúnmente usado como un gran árbol ornamental en el este de Australia, partes de Nueva Zelanda, y también en Hawái y California en los Estados Unidos, donde está listado como una especie invasora en algunas áreas.
Se ha descrito como el mejor árbol para que un principiante trabaje, y es una de las especies nativas más frecuentemente usadas en Australia.
La higuera de Puerto Jackson fue descrita por primera vez por el botánico francés René Louiche Desfontaines.