Annonaceae

Cymbopetalum macropodum, con flores grandes en largos pedúnculos colgantes, es probablemente quiropterófila, mientras que Monodora myristica es dipterófila (polinización por medio de moscas).La dispersión de frutos y semillas la efectúan fundamentalmente animales, como monos, aves, quirópteros, pero también iguanas, tortugas o aligátores.Estos compuestos se restringen a la familia y debido a su toxicidad con ellos se realizan estudios en diferentes partes del mundo para encontrar y explicar la potente actividad biológica que estas presentan.La familia ha sido dividida en 4 subfamilias: Las anonáceas forman una familia muy bien definida y natural, de fácil distinción, consideradas siempre como un grupo primitivo de angiospermas, e incluidas siempre en un Orden Magnoliales o Annonales basal, según los diferentes autores.El APW (Angiosperm Phylogeny Website) considera que es, sin embargo, una familia avanzada del Orden Magnoliales y grupo hermano de las Eupomatiaceae.[2]​ La división interna de la familia usualmente distinguía entre dos subfamilias, Annonoideae y Monodoroideae, teniendo la primera un gineceo apocárpico que, a lo sumo, daba en fruto un sincarpo plurilocular, mientras que la segunda presentaba un ovario unilocular con placentación parietal; la primera subfamilia se dividiría en 3 tribus: Uvarieae, Miliuseae y Unoneae.
Frutos y hojas de Asimina triloba .
Flor de Asimina triloba .
Semillas de Asimina triloba .