Araceae

Entre las aráceas se encuentran los conocidos aros (Anthurium), las calas (Zantedeschia) y los filodendros (Philodendron).

Hojas simples, enteras o lobuladas, en ocasiones fenestradas (con el limbo agujereado), a menudo grandes.

Inflorescencias indeterminadas, usualmente terminales, formando una espiga de numerosas flores pequeñas empacadas dentro de un eje carnoso (un espádice), que puede ser estéril en el ápice, que usualmente tiene por debajo una gran bráctea como una hoja o un pétalo (una espata).

La inflorescencia es reducida a 1-4 flores en un pequeño bolsillo en los taxones acuáticos flotantes (Lemnoideae).

En flores bisexuales los estambres son antitépalos (las piezas están dispuestas en el mismo radio de los tépalos).

El fruto usualmente una baya (agrupadas en una infrutescencia), pero ocasionalmente utrícula, drupa, o como nuez.

La dispersión de las bayas verdes a brillantemente coloreadas es presumiblemente efectuada por pájaros o mamíferos.

Unos pocos géneros de acuáticas flotantes muy reducidas, entre las que se incluyen Spirodela, Landoltia, Lemna, Wolffia, y Wolffiella, fueron alguna vez segregadas en la familia Lemnaceae (ver Cronquist 1981,[4]​ Dahlgren et al.

Si bien las secuencias de rbcL ubican a la aroidea acuática flotante mucho más grande Pistia, en Aroideae, no está cercanamente emparentada con Lemna y demás (French et al.

Araceae como aquí definido es considerado monofilético sobre la base de la morfología (Grayum 1990,[14]​ Mayo et al.

1985,[5]​ Stevenson y Loconte 1995[18]​), por eso hoy en día se la ubica dentro de ese orden.

Los taxones monoicos comprenden un gran clado, las Aroideae, con 74 géneros (Zamioculcas, Dieffenbachia, Spathicarpa, Philodendron, Caladium, Syngonium, Aglaonema, Zantedeschia, Amorphophallus, Peltandra, Asarum, Arum, Arisaema, Alocasia, Colocasia, y Pistia, Mayo et al.

Spathiphyllum y afines pueden estar emparentados con estos (French et al.

Otro taxón que es importante fuente de alimentación en los trópicos ("rootstocks", hojas, semillas, o frutos) es por ejemplo, Amorphophallus.

Los indígenas utilizan algunas aráceas para medicinas, fibras (de las raíces), o para veneno para flechas.

La familia contiene numerosas ornamentales, entre las que se incluyen Philodendron, Zantedeschia ("lirio de agua", "cala"), Anthurium, Caladium ("oreja de elefante"), Colocasia, Dieffenbachia, Epipremnum, Monstera, Spathiphyllum, Syngonium, Aglaonema, Xanthosoma, Scindapsus, Spathicarpa, y Zamioculcas.

Alocasia macrorrhiza .