Forma parte de la familia Strelitziaceae y está estrechamente emparentado con el ave del paraíso.
Al envejecer, las hojas inferiores amarillean y se rompen hasta caer, formando unos anillos circulares de vainas endurecidas a medida que el tronco va creciendo.
El gineceo de 3 carpelos soldados, ovario ínfero, trilocular, numerosos primordios seminales.
[3] En climas benignos libres de heladas se utiliza como planta ornamental por su aspecto exótico.
[2] Se propaga por semillas o división a partir de los hijuelos que nacen en su base.
[cita requerida] Ravenala madagascariensis fue descrita por Pierre Sonnerat y publicado en Voyage aux Indes Orientales 2: 223, pl.