Eriocaulaceae

sensu APWeb[2]​ (visitado en enero del 2009) Las eriocauláceas (nombre científico Eriocaulaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas herbáceas conocidas como «las Compositae de las monocotiledóneas» ya que, igual que en las arecáceas (antes llamadas Compositae), lo que parece la flor es en realidad la inflorescencia, ubicada al final de uno o muchos escapos, siendo cada «pétalo» una flor, y cada semilla una flor.

Están presentes en regiones tropicales y subtropicales, con unas pocas extendiéndose en hábitats templados, usualmente húmedos.

Pelos simples y con una sola capa de células, o con forma de T. Las hojas tienen disposición alterna y generalmente espiralada (raramente dística), a veces en rosetas basales o en grupos a lo largo de los tallos ramificados, simples, delgadas y parecidas a las del pasto (planas o circulares en el corte transversal, acanaladas en algunas), de margen entero, con venación paralela, envainadoras en la base, sin estípulas.

Inflorescencias indeterminadas, formando una cabeza sostenida por un involucro de brácteas (filarios) con consistencia de papel, terminales, sobre un largo escapo, escapos 1 a muchos, en la parte basal encerrados por una bráctea envainadora.

Radiales a bilaterales, pequeñas, individualmente inconspicuas, con el perianto diferenciado en un cáliz y una corola, y muchas veces con un flequillo de pelos, usualmente en la axila de una brácea papirosa.

Ampliamente distribuidas en regiones tropicales y subtropicales, con unos pocos clados extendiéndose en hábitats templados, usualmente húmedos.

Eriocaulaceae son muy distintivas, claramente monofiléticas, y fácilmente reconocibles por sus cabezas involucradas de flores diminutas.

Paepalanthus puede representar un complejo parafilético del cual evolucionaron los demás géneros (Giulietti et al.

Inflorescencia de Eriocaulon decangulare .