Asclepias
Asclepias, comúnmente denominada asclepia o algodoncillo, es un género de plantas perennes, dicotiledóneas, herbáceas que tiene más de 200 especies conocidas.Inflorescencia extra-axilar o terminal, 1 o 2 por nudo, umbeliforme; corola rotácea, estivación valvada; androceo y gineceo completamente fusionados y formando un ginostegio sésil a estipitado; corona ginostegial de 5 lóbulos, basalmente adnada al estípite, mayormente cuculada, "capuchón", y generalmente con una lígula interna, "cornículo", apéndices terminales de las anteras cubriendo el margen del ápice del estilo, polinios más o menos péndulos, uniformemente fértiles; ápice del estilo levemente convexo, liso.El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 214–217.[2] Asclepias: nombre genérico que nombró Carlos Linneo en honor al dios griego de la medicina, Asclepio (Esculapio en la mitología romana), por las muchas aplicaciones medicinales que tiene la planta.Según el ITIS : En Sudamérica hay 12 especies, entre ellas: A. barjoniifolia, A. boliviensis, A. curassavica, A. mellodora, A. candida, A. flava y A. pilgeriana.