Muchas especies, particularmente de África, fueron incluidas en géneros distintos, como Protasparagus y Myrsiphyllum .
Sin embargo, forman parte de estas especies cambiadas como respuesta al medio.
En Canarias y Madeira, varias especies (Asparagus umbellatus Asparagus scoparius, etc.) crecen en el hábitat húmedo denominado laurisilva y han preservado la forma original de las hojas.
La mayoría de especies realiza la fotosíntesis en los tallos, llamados phylloclados, cladofilos o cladodios solitarios, los tallos son filiformes o escuamiformes de 2-9 × 0,3-0,5 mm, al no tener hojas verdaderas, ya que las hojas quedan reducidas a escamas.
[2] Asparagus: nombre genérico que proviene del griego: "a" como partícula negativa y "speirs" como semilla; se refiere a que se puede multiplicar por vía vegetativa.