Aquilegia formosa

Técnicamente, las partes externas de la flor que se extienden de color rojo o naranja son los sépalos, y las partes internas amarillas son los verdaderos pétalos.

Los pétalos tienen espuelas que atraen a los polinizadores de la planta, las polillas esfinge.

[1]​ Se pueden encontrar en muchos hábitat como (chaparrales, bosques de robles o coníferas.

Aquilegia formosa, fue descrita por Friedrich Ernst Ludwig von Fischer ex A. P. de Candolle y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 1: 50, en el año 1824.

[2]​ Ver: Aquilegia formosa: epíteto latino que significa "bella".

Detalle de la flor
En su hábitat
Vista de la planta