Ranunculales está conformado por los siguientes grupos monofiléticos: Compuesta por un único género y dos especies de arbustos o arbolitos a veces cultivados como ornamentales, se distribuyen por el este y sur de Asia.
Papaveraceae son usualmente hierbas con algún tipo de exudado, con hojas carnosas con bases amplias.
Las plantas son dioicas, las flores usualmente trímeras son pequeñas, y el fruto son "drupelets" que usualmente tienen un endocarpo esculpido de forma distintiva, y puede estar fuertemente curvado (por eso se la conoce como "la familia de la semilla con forma de luna", en especial debido a Menispermum canadense).
[17] El grupo fue usualmente asociado con el complejo de magnólidas (por ejemplo con las Magnoliales, las Laurales y las Canellales: Cronquist 1968,[18] 1981,[15] 1988,[19] Dahlgren 1983,[20] Takhtajan 1969,[21] 1980,[22] Thorne 1974,[16] 1992),[17] pero la morfología (Donoghue y Doyle 1989[23] Doyle et al.
El árbol filogenético actualizado hasta abril de 2007:[25] Eupteleaceae Lardizabalaceae Circaeasteraceae Menispermaceae Berberidaceae Ranunculaceae Pteridophylloideae Papaveroideae Fumarioideae El resto de las eudicotiledóneas Papaveraceae está formada por Papaveroideae, Fumarioideae y Pteridophilloideae.
Estos caracteres, junto con las semillas con arilo, son probablemente sinapomorfías de Papaveraceae, o evolucionaron muy tempranamente en esta familia.
Las sinapomorfías morfológicas del clado que reúne a Menispermaceae, Berberidaceae y Ranunculaceae no son evidentes, aunque el grupo posee un robusto soporte por parte de las secuencias de ADN.
Puede que Berberidaceae y Ranunculaceae tengan algunas similitudes en la forma de la flor (Endress 1995).
(2005)[29] datan al ancestro de Ranunculales y todos sus parientes próximos ya extintos (el "stem group" Ranunculales) en unos 122-120 Ma, y la divergencia ya dentro del clado en unos 121-114 Ma.
Tamura (1965)[32] resume la evidencia por la naturaleza estaminodial de los pétalos en Ranunculaceae: los pétalos tienen un solo trazo foliar, están en los mismos parásticos que los miembros del androceo, y son similares a los estambres en su desarrollo temprano, y también usualmente son peltados (con pie).
Con respecto a si la endexina del polen es lamelada, el APW remarca que las células de las antípodas normalmente no son simplemente persistentes; se puede encontrar una lista de datos en Williams y Friedman (2004).