Regimiento de Infantería «Castilla» n.º 16

La Junta Suprema, situada entonces en Cádiz, decretó que estas fuerzas fueran denominadas como «Beneméritas de la Patria» por su «grado heroico y eminente».En la noche del 17 de agosto, unidos el primer y segundo batallón, avanzaron hacia La Junquera.Los asaltantes, quienes sorprendieron a los centinelas y, mientras las tropas francesas estaban resguardadas en retaguardia, tomaron el fuerte junto al otro cuerpo de infantería sin sufrir bajas.Estos pensaban que, visto el comportamiento de sus gobernantes, no sería difícil vencer al pueblo.Después del revés que sufrieron los franceses en Bailén, el mismo Napoleón intervino en persona para dirigir la guerra.La difícil adaptación de las tropas al clima tropical produjo tantas bajas por enfermedad que el coronel asturiano Hevia y Antayo decidió internarse sin más demora en dirección a Jalapa, pero el hostigamiento de los insurgentes les hizo volver a Veracruz.Por esta acción se concedió a todos los componentes del regimiento una distinción consistente en un escudo colocado en el brazo izquierdo, con un lema, sobre campo celeste, que dice: «Por la integridad de las Españas.[53]​ Una vez terminada la primera guerra carlista, el Regimiento Castilla n.º 16 se estableció en diversos puntos de Cataluña.Por dichas razones, el regimiento estuvo desasistido y, como consecuencia de sus continuos traslados a diferentes frentes, la documentación reglamentaria estaba muy atrasada.El comienzo de las hostilidades no es muy preciso, pero está claro que las operaciones se desarrollaron en Cataluña.[61]​ La guerra contra los emboscados fue surtiendo efecto, siendo el «Castilla» uno de los regimientos que en más acciones tomó parte.Poco a poco se desgastaban los guerrilleros, que perdían apoyos entre la población, sobre todo en la rural, y aumentaban las deserciones hacia el «Castilla» y otras tropas gubernamentales en busca del indulto, que llegó el 8 de junio de 1849.Con el ascenso del coronel de la Rocha a brigadier se dio por finalizada esta etapa.La oposición encontró apoyo en el general O'Donnell, que se sublevó en Vicálvaro, localidad muy cercana a Madrid, con seis regimientos de caballería y el Regimiento de Infantería «Príncipe», pero constituían una fuerza escasa para oponerse a las leales al Gobierno.El ferrocarril, aún poco conocido, los transportó hasta Sanlúcar de Barrameda, donde esperaron para ser trasladados a África.Sin embargo, las fuerzas españolas, y entre ellas el Regimiento de Infantería Castilla n.º 16, supieron cumplir con lo ordenado por sus superiores.Marchó hacia Sagunto e intervino en la batalla de Treviño, por la que fue muy elogiado por el general Quesada.Todo esto ocurrió mientras el regimiento desarrollaba sus actividades con destacamento de algunas compañías en Olivenza, Mérida y Cáceres.Hubo conversaciones diplomáticas entre los dos países para solucionar el conflicto, pero hasta que el ministro de la Guerra no envió a 22 000 soldados a Melilla bajo mando del general Arsenio Martínez Campos, los bereberes no cesaron los ataques y aceptaron los nuevos límites.En estos enfrentamientos murió el cabo Luis Noval Ferrao, al que se le concedió la Laureada de San Fernando a título póstumo.Precisamente fue en estos lugares donde el batallón consiguió los objetivos marcados, lo que le valió la felicitación del general Primo de Rivera.En este lugar se edificó muy posteriormente, tras el traslado al nuevo cuartel de Sancha Brava, la Residencia militar Gravelinas.[143]​ Unos días más tarde se presentó el nuevo coronel Joaquín Guerra Zagala, que sustituyó al anterior por su jubilación, Federico Fernández Sánchez-Caro, que había estado en la guerra de Cuba, donde fue herido y se le concedió la Medalla de Sufrimientos por la Patria.Se organizó en dos batallones y fue designado como primer jefe el coronel Adolfo Roca Lafuente.Por otro lado, se celebró en su propio acuartelamiento el Consejo de Guerra contra los manifestantes que causaron los sucesos acaecidos en ese pueblo.Mucho más duro fue el combate en la Puerta del Pilar, puesto que de la compañía que la tomó por asalto solo sobrevivieron el capitán, un cabo y catorce soldados, pero al final las tropas de Castejón pudieron entrar por ese lugar.[171]​ A pesar de estas dificultades, el batallón estuvo en continuo contacto bélico con los nativos en un terreno muy conocido por ellos y muy hostil para los españoles.Cinco días más tarde embarcaron en la turbonave Montserrat con dirección a Algeciras y, ese mismo día, emprendieron viaje por vía férrea hacia Badajoz.Entre ejercicios militares como el «Pegasus-98», «Replay-94» o las misiones de paz en Bosnia y Croacia pasaron los siguientes años.En el Museo del Ejército se guardan ocho banderas, seis con colores nacionales y dos blancas.
Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo , XIII duque del Infantado, creador del regimiento
Soldado del Regimiento Voluntarios de Castilla
Bandera Coronela del Regimiento Castilla.
Defensa del Parque de Artillería de Monteleón el 2 de mayo de 1808, conservado en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer
José María Morelos.
Escudo de distinción.
Plan de Iguala
El infante Carlos María Isidro, autoproclamado rey con el nombre de Carlos V
Retrato de Ramón Cabrera, el Tigre del Maestrazgo
Batalla de Treviño, por Víctor Morelli . Museo de la Academia de Caballería de Valladolid.
Dibujos de Manuel Alcázar para La Ilustración Española y Americana ilustrando el incidente
El rey de Portugal de visita en Valencia de Alcántara
Jefes y oficiales del Castilla n.º 16 expedicionario en Cuba
Tropas del Castilla n.º 16 expedicionario en Cuba
Guerra de los Diez Años en Cuba. En segunda fila, de pie, el cuarto por la izquierda, Bernardino Rovira, padre del primer jefe del RIMZ Castilla n.º 16
Fusil Remington de la guerra de Cuba de 1868 a 1878 de Bernardino Rovira, con bayoneta y cartuchera
Pergamino ejecutorio del regimiento
Desfile del Rgto. de Infantería Castilla n.º 16 con el comandante Rovira Recio al frente
Banderín del batallón expedicionario del Castilla n.º 16 a Sidi Ifni
Bandera de la Agrupación de Infantería Independiente Castilla n.º 16