Sus tierras fueron reconquistadas por Alfonso I el Batallador, y más tarde adjudicadas al rey Jaime I de Aragón, quien las aprovechó para su solaz y caza del jabalí.Los hallazgos arqueológicos más antiguos realizados en la población son de la época musulmana.El rey Alfonso II de Aragón en 1175 transfiere Miravete y sus términos a la Orden Militar de Montegaudio, que en 1188 se integra en la Orden del Hospital del Santo Redentor de Teruel.Este, desde 1279, impone al concejo una pecha que debía satisfacer anualmente.Ya en el siglo XX, en tiempos del general Franco, se integra en el partido judicial de Teruel (1965).Cuando llegamos a Miravete, nos convenció esa gente fantástica, que abrazó la idea enseguida" dijo el argentino Pablo Alzugaray, dueño de la agencia de publicidad.Así, "Le diseñamos a ese pueblo minúsculo una web con reservas online, merchandising del pueblo y también le dimos una dimensión social, como poder hacer donaciones para restaurar una iglesia del siglo XVI.La campaña también se basa en cuatro spots televisivos pero es la página web la que ha logrado que se hayan hecho eco las televisiones, los periódicos digitales y las redes sociales.
Miravete de la Sierra, Maestrazgo de Teruel
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (Miravete de la Sierra)
Miravete de la Sierra (Teruel)
Ermita rural de San Cristóbal de Miravete de la Sierra (Teruel).