Batalla de Sagunto

Ese mismo día, Suchet visitó el castillo de Sagunto sobre el cerro que domina la ciudad.

Según escribió en sus memorias,[3]​ no pudo pensar entonces que aquellas ruinas ofrecerían más tarde tanta resistencia durante el sitio a Sagunto.

El 13 de septiembre, Suchet partió en dirección a Valencia con dos columnas procedentes de Morella y Teruel, dejando siete mil hombres en reserva en Lérida, Montserrat, Tarragona y Aragón.

En total eran alrededor de veintidós mil hombres con caballería y artillería los que marcharon hacia Valencia.

Arrojaron ese día quinientas balas rasas y setecientos proyectiles huecos.

Varios ataques de granaderos franceses e italianos apoyados por la artillería fueron repelidos por los defensores españoles.

Ese día se libró la célebre batalla de Sagunto, con funesto resultado para los españoles.

La misma noche del 24 situó Blake su cuartel general en El Puig, a 10 km de Sagunto.

Más al este, Lardizábal se estableció en la Cartuja con tres mil hombres.

El general Carlos O’Donell, se situó tras dos pequeños cerros llamados Els Germanells con unos tres mil hombres.

Debía ser Obispo quien abriera el fuego la mañana del 25 y ocupara los territorios controlados por los franceses en la Sierra Calderona.

En su ala izquierda, cerca del mar, situó al general Habert, con tres mil soldados, incluidos dos escuadrones de dragones.

Los napolitanos a las órdenes del teniente general Compere que se encontraban en Segorbe, bajaron para situarse entre Petrés y Gilet para proteger así el flanco derecho francés y tener controlado el camino a Segorbe.

Por último, Suchet ordenó la continuación del asedio a Sagunto, y dejó seis batallones apoyando a las baterías sitiadoras, las cuales no dejarían de castigar el castillo saguntino.

[2]​ Sin embargo, Blake plantea el ataque con su ala izquierda como vanguardia, pensando que Suchet atacará por su derecha, por el camino de Bétera, buscando proteger su retaguardia con la Sierra Calderona y aprovechando lo despejado del terreno para que maniobre su caballería.

Suchet piensa, equivocadamente, que el grueso del ataque español sería por la izquierda francesa, siguiendo el Camino Real de Valencia.

Decide pues enviar al general Harispe por la derecha, protegiéndose las espaldas con las montañas, por el camino de Liria.

Suchet no había visto nunca a las columnas españolas avanzar así por campo abierto.

Una vez en la cumbre, se libró un sangriento enfrentamiento que terminó a bayonetazos.

Por la izquierda, Villacampa también obtenía ventaja atacando a Chłopicki y, el centro español, de momento se mantenía firme.

El mariscal ordenó al general Palombini, que se encontraba en 2.ª línea, avanzar para atacar el centro español.

En este momento, Suchet decidió mover a los coraceros al mando del general Boussart.

Según escribió en sus memorias, fue mientras se encontraba arengándoles que lo hirieron de un balazo en un hombro.

[5]​ Los franceses comenzaron a ganar posiciones y recuperaron las piezas de artillería capturadas por los españoles.

Chłopicki atacó la izquierda española y Harispe, viniendo desde el centro, arremetió contra la división de reserva del general Mahy, que había acudido con retraso a contener la cometida de los franceses.

Harbert tomó Puzol y los españoles abandonaron el pueblo, dejando cantidad de prisioneros tras su huida.

Con la luz de la luna comenzaron a salir los 2571 hombres que quedaban en el fuerte.

Grabado representando el sitio de Sagunto
Representación de la batalla
Batalla de Sagunto. Atlas de la guerra de la independencia. José Gómez de Arteche