Batalla de Somosierra

Por otra parte, Eguía envió unos 9000 hombres del Ejército de Extremadura, bajo el general Heredia, a proteger el puerto de Guadarrama, unos 100 kilómetros al oeste, otra eventual vía del Sistema Central por la que Napoleón podría avanzar hacia Madrid.

La mañana trajo una densa niebla que no se levantaría hasta mediodía.

Decididamente San Juan había elegido un terreno excelente para plantear una batalla defensiva.

Esta carga fue deshecha por la artillería española a poco de comenzar, con grandes pérdidas.

[6]​ Napoleón dio la orden a pesar del distinto parecer de sus asesores, que juzgaban imposible tomar la posición con una carga directa.

[7]​ La carga polaca pareció titubear en un principio ante el tupido fuego enemigo; sin embargo, Kozietulski los increpo gritando: Naprzód psiekrwie, Cesarz patrzy; frase que se traduciría en "¡Adelante desgraciados, el Emperador nos está viendo!".

[5]​ Después de todo esto, Kozietulski perdió a su caballo mientras atacaba la primera batería española y después de esto se unió al ataque a un segundo escuadrón de caballería liderado por el teniente polaco Andrzej Niegolewski, quien dirigió personalmente el ataque hasta el final y recibió nueve heridas en total durante el combate: siete puñaladas con bayoneta y dos disparos de carabina en la cabeza.

[18]​[19]​ Por su parte, San Juan trató sin éxito de detenerlos y reorganizar una nueva posición defensiva.

que hoy se levanta en el lugar donde concluyó la batalla con la clamorosa victoria francesa.

Al terminar la batalla, Napoleón elogiaría a los sobrevivientes diciendo "los proclamo mí caballería más valiente".

[8]​[10]​ Ya desde el mismo siglo corrían diferentes versiones sobre lo ocurrido allí como se refleja en su novela Napoleón en Chamartín obra perteneciente a la serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.

Somosierra , carga de la caballería ligera polaca en el valle de Somosierra. Obra de Stanisław Bagieński.
Batalla de Somosierra . Obra de January Suchodolski .
Campañas francesas de la invasión de la península entre 1808 y 1812.