Corbata

Su nombre viene del italiano corvatta o cravatta, derivado de "croata".

Con su traje tradicional llevaban un pedazo de tela blanca, que llamaban 'hrvatska' (es decir: Croacia en idioma croata).

La anudaban formando una rosita y dejando colgar las extremidades encima del pecho.

Hacia el final del siglo XVII se impuso la costumbre de anudar suavemente la corbata al cuello, con las dos extremidades enhebradas en un ojal de la chaqueta o fijados con un broche.

Durante la revolución francesa, la corbata se volvió un verdadero símbolo de estatus y por primera vez adquirió un valor político: el revolucionario la llevaba negra, mientras que el contrarrevolucionario se la ponía blanca.

[cita requerida] En 1715 hizo su aparición otro tipo de corbata, llamada "stocks".

El término se refería originalmente a un collar de cuero, atado por detrás, que llevaban los soldados para favorecer el mantenimiento de la cabeza alta en actitud militar.

Esta forma llevaba cintas a juego cosidas alrededor de la bolsa.

Esto puede atribuirse a un grupo de jóvenes llamados los macaronis (como se menciona en la canción "Yankee Doodle").

En los primeros años del siglo XIX la forma de la corbata empezó a acercarse a la actual, aunque fuera más voluminosa y existieran solo tres colores: gris, negro y blanco.

La moda había empezado a homologarse con algunas excepciones como el tipo lavallière, caracterizada por dos partes iguales en ancho y largo, que se volvió el emblema de los artistas y de los revolucionarios.

De esta manera, la idea se fue propagando en los otros clubes, universidades y colegios.

Además, la seda no la cortó en una sola pieza, sino en tres, que se cosían luego en otro proceso.

Con la seda, el brillo puede ajustarse para obtener contrastes que varían con el movimiento de la corbata y la exposición a la luz, o incluso para obtener un efecto metálico, una especialidad de la casa Charvet.

Su función es dar grosor, sujetar y mantener la forma de la corbata.

El origen del nombre "sept plis" se refiere al proceso de montaje: la tela (ya sea sólo de vestir, o forrada finamente sin relleno) se corta en una forma específica.

A continuación, este trozo de tela se dobla siete veces para darle la forma, el grosor y la sujeción adecuados.

El nudo producido por este método es del lado estrecho, notablemente asimétrico.

El libro The 85 Ways to Tie a Tie (Las 85 maneras de atar una corbata), por Thomas Fink y Yong Mao, describe muchas maneras de anudar una corbata.

Corbatas de diferentes colores
Traje de húsar croata de 1630 (Museo "Heeresgeschichtlches" de Viena).
El estadounidense General Sherman llevando una corbata de cuero en el cuello.
Tira estrecha anudada en forma de corbata de lazo.
Retrato de Beethoven en los años 1820, con corbata enorme
Niñas con corbata de uniforme escolar.
Corbata ancha sobre un traje.
Corbata de la casa Charvet Place Vendôme de París.
Corbatas estampadas de Hermes. En la corbata de la izquierda, el pliegue del extremo ancho indica una corbata de siete pliegues
Nudo Windsor, con hoyuelo en el medio
Este nudo, a veces denominado atlántico , se caracteriza por hacerse con el nudo aparente, al revés del nudo Windsor
Ejemplos de tipos de corbata.Fila de arriba y de izquierda a derecha: el Trinity, el Eldredge y el Balthus. Fila de abajo: otros tipos de nudos.
Cómo anudarse una corbata de lazo.
Corbata de moño, también llamada en España, pajarita.
Víctor Hugo con un foulard alrededor del cuello.