Salvaleón

Lo que si es cierto es el culto cristiano en época visigoda, como así lo dicta el templo del siglo VII ubicado en el territorio de la actual iglesia.A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.Como sostiene Manuel de Puelles, incluso mucho tiempo después, como crítica a la estructura educativa: “los Ayuntamientos sostienen escuelas primarias, a cargo de maestros ignorantes y mal pagados”.Los maestros contratados por aquel entonces solían cambiar de un año a otro y es a finales del siglo XVII, en el año 1699, cuando es nombrado maestro Juan de Silba que se mantendrá como docente durante numerosos años.Ya por estos años se hacían públicas las escuelas vacantes convocando entonces su oposición para ocupar el puesto de maestro.En lo referido a las instalaciones y locales destinados a la educación, hasta ahora las dificultades a las que el Ayuntamiento de Salvaleón había tenido que hacer frente para facilitar estos locales para la educación pública (con motivo de la mala situación económica) tenía como resultado que no se cumplían con los requisitos que estos locales debían cumplir tales como: certificación de la estructura física del local, consistencia en la estructura y seguridad, condiciones higiénicas y de salubridad, luz, ventilación, etc.Si bien estas quejas no dieron resultado ya que durante años las condiciones de los locales-escuela fueron deficientes.En numerosas ocasiones y fruto de las malas condiciones que se presentaban en los locales-escuela, los maestros y maestras acababan dando las clases en la misma casa-habitación que el Ayuntamiento les ofrecía para vivir.Pese a que se hace constar las intenciones de llevar a cabo dicha construcción en numerosos documentos oficiales desde aquel año, esta no se producirá hasta el año 1958.Se construye entonces un nuevo edificio escolar para sustituir a los antiguos Grupos Escolares: es el actual C.P Fernando Serrano (anteriormente denominado C.P.En el casco urbano de Salvaleón, los principales monumentos son: Otros elementos los encontramos en los restos arqueológicos localizados en la zona perteneciente a la finca.
Virgen de Aguasanta