[1] En la actualidad cuenta con un importante número de industrias dedicadas a la industria del mueble, y utiliza como escaparate un certamen dedicado al mismo, enmarcado dentro de la feria de Cuéllar, en la que emplea 1500 metros cuadrados para el mueble y la decoración, y cuenta con más de 50 000 visitantes.
[2][3] Durante el siglo XX fue una más de tantas poblaciones castellanas dedicadas a la producción de la resina, industria que ha vuelto a rehabilitar en el siglo XXI.
La mayor parte de las poblaciones más importantes destacan por estar declaradas conjunto histórico-artístico, como es el caso de Cuéllar.
[8] Cuenta además con un nutrido grupo de iglesias, monasterios y casas solariegas y palacetes pertenecientes a la antigua burguesía, como es el caso del palacio de Santa Cruz, el palacio de los Rojas o el palacio del rey Pedro I.
La comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, que en la actualidad se halla circunscrita en ambas provincias, cuenta con 12 000 hectáreas de monte y pinar, y destacan las lagunas y humedales, como El Espadañal, convertido en observatorio ornitológico desde hace décadas.