Regimiento de Infantería Mecanizada «Castilla» n.º 16

A partir del año 2015, con la introducción de las brigadas orgánicas polivalentes, fue Regimiento Acorazado «Castilla» n.º 16.El regimiento permaneció fiel a la Constitución y continuó su actividad con total normalidad.La Junta Suprema, situada entonces en Cádiz, decretó que estas fuerzas fueran denominadas como «Beneméritas de la Patria» por su «grado heroico y eminente».De izquierda a derecha son las siguientes:[7]​ La montaña, con una leyenda alrededor que dice «Vencedor del Estrecho al Pirineo».En el reverso está el número «3», referido al ordinal del ejército, sobre campo verde.Lleva una corona de grana que la une a una cinta formada por rombos blancos y verdes.El carro de combate americano M-47, que se fabricaba desde 1951, fue operado por primera vez en el ejército español por la División Mecanizada Brunete núm.Después de una alocución del coronel, la compañía de fusileros efectuó una descarga cerrada y, mientras sonaba el himno nacional, la bandera y estandartes se retiraron a la sala correspondiente.En 1973 el regimiento contaba ya con 54 carros de combate tipo M47 Patton, 26 camiones y 52 vehículos de tracción a los dos ejes que sustituyeron a los anteriores, que habían quedado obsoletos.En septiembre participó el regimiento en las maniobras denominadas «Hornachos-73» con presencia, como observadores, de militares franceses y portugueses.Las maniobras más importantes fueron las llevadas a cabo en Talarrubias, llamadas Operación Diana-74, en las que participó el regimiento al completo, y en Algeciras denominadas «Otoño-74».Se recibieron unidades más modernas del vehículo TOA, los modelos M-577-A1 y M-125-A1.En ese año causaron baja varios carros de combate tipo M-47, que fueron sustituidos por los M-47E ya modificados para poder utilizar gasoil como combustible.Por lo que respecta al Castilla n.º 16, a raíz del asesinato del general Ortín Gil el 3 de enero de 1980, al igual que otras guarniciones, sacaron sus fuerzas a la calle.En 1988 se desplazó el regimiento al Campo de maniobras San Lorenzo y llevaron a cabo los ejercicios tácticos llamados «Aragón-88».En abril se realizaron en Chinchilla (Albacete) los ejercicios denominados «Águila 2/91» y en noviembre las maniobras «Puisemilla-91».En cuatro días se recorrieron los casi 800 km que separan Badajoz de Santiago.El resto del regimiento participó junto a tropas italianas y americanas en el ejercicio combinado «Dinamic-Impact 94» en la zona de Vivaro, en la provincia italiana de Pordenone, y en los ejercicios tácticos «Beta-106».[99]​ El año 1995 también fue importante en cuanto al equipamiento, pues se recibieron los primeros carros de combate tipo Leopard 2 A4 en sustitución de los M60 y se continuó con estas sustituciones en los años 1996 y 1997.También en 1997 se enviaron tropas en misiones de paz a la antigua Yugoslavia y volvieron en 1998 las que estaban destinadas en Bosnia-Herzegovina.Ese año —1998— marchó parte del regimiento a Francia y Alemania, donde participó en los ejercicios denominados «Pegasus-98».[100]​ Ya en 1974 se empezaron a hacer patentes las carencias del acuartelamiento de Sancha Brava, sobre todo en lo que a campo de tiro y maniobras se refiere.Como en este campo tiraban todas las unidades que había en la plaza militar de Badajoz, las compañías del regimiento solo podían utilizarlo una vez al mes.Durante los 15 años siguientes se fueron trasladando a Bótoa todas las pequeñas unidades que componían dicha «Brigada XI».Se inició el año 2000 con el regimiento completamente instalado y acomodado en la nueva base, y en junio marchó al ya muy conocido Campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza para participar en los ejercicios «Ejea 2000» y «Cierzo 2000» (nombre que se debe al viento del noroeste que sopla frecuentemente por el valle del Ebro).Sus características mecánicas y de fuego más importantes son: El regimiento ha participado en numerosas misiones de paz entre los años 1993 y 2012, recogiéndose las más importantes de ellas a continuación: Los jefes del regimiento, desde que este pasó a ser «unidad mecanizada», en 1966, han sido los siguientes:[124]​ El himno del regimiento fue compuesto en 1924 por el músico mayor Bonifacio Gil García (1898-1964).La partitura original se conserva en el museo del Regimiento de Infantería Mecanizada Castilla n.º 16 en Bótoa (Badajoz).
Cruz del Primer Ejército o de Cataluña, Cruz del Tercer Ejército, Cruz de Zaragoza en su primer y segundo sitios.
Cruz del primer sitio de Bilbao, Cruz de Mendigorría, Cruz del Tercer sitio de Bilbao (Salvadores).
Cruz de Benemérito por la Patria
Vista aérea del cuartel de Sancha Brava, a las afueras de Badajoz , base del regimiento desde 1966 hasta 1999.
El teniente coronel Adolfo Rovira Recio a bordo del carro de combate M47 Patton n.º 001 en un desfile en 1972.
Placa ofrecida por el Ayuntamiento de Medellín al RIMZ Castilla n.º 16 en el apadrinamiento del carro de combate n.º 115 con el nombre "Alonso de Mendoza".
Estandarte del RIMZ Castilla n.º 16
Carro de combate Leopard 2A4 del Regimiento de Infantería Mecanizada Castilla n.º 16
Patio de la zona de mando de la Base General Menacho
Carro de combate T-26-B1 en el patio de mando de la Base General Menacho de Bótoa , Badajoz
Monumento a la Inmaculada Concepción en la base del regimiento