[10][12] Los croatas adoptarían el cristianismo y posteriormente desarrollaron su propia cultura, artes e instituciones políticas, lo cual culminaría en su propio reino, que consistió de dos principados: la Croacia panónica en el norte y la Croacia dalmática en el sur.Primero, Bosnia se convertiría en un principado separado bajo Kulin,[cita requerida] quien se encaminó a conseguir la solidificación de la autonomía bosnia a expensas de sus más poderosos vecinos.Sin embargo, no fue hasta el siglo XIV cuando conseguiría que Bosnia se convirtiese en un estado formidable.Otra conexión que Croacia reclama con la Bosnia católica es que los gobernadores y nobles bosnios usaban siempre el título político de ban, en singular similitud con sus contrapartes croatas.[18] La religión específica en la Bosnia medieval era el bogomilismo y practicaban su rito mediante la Iglesia bosnia, pero algunos de los nobles más destacados en el Medievo eran devotos de esta religión, como en el caso del duque Hrvoje Hrvatinić.Se cita a su vez que tan solo 100 000 eran bogomilos y otros 100 000 eran cristianos ortodoxos.En 1451 tomaron la provincia de Vrhbosna y conquistarían toda Bosnia central en 1463.La conquista otomana cambiaría de forma radical, lo que se siente aún hoy día.En los primeros 50 años del mandato otomano, muchos católicos huyeron de Bosnia y Herzegovina.[24] Un gran número de católicos a su vez fue convertido al cristianismo ortodoxo.[26] Entre 1516 y 1524, tendría lugar en Bosnia-Herzegovina una persecución orquestada sistemáticamente a los católicos locales.Se cree que durante este tiempo, más de 100 000 croatas serían convertidos al islam.Tras dicha conquista, el territorio de Croacia se redujo a unos 37 000 km².Durante el siglo XVIII, el mandato de los otomanos en Bosnia y Herzegovina empezaría a debilitarse, y luego de las guerras napoleónicas su mandato se redujo drásticamente.Desde que la administración estatal se volviera considerablemente desorganizada, surgió la conciencia de una unidad e identidad nacional.Esta hizo su aparición de forma muy notoria entre la población cristiana, con lo que el Imperio otomano perdió su control efectivo sobre Bosnia y Herzegovina.Durante la revuelta, los bosnio-croatas usarían la bandera croata por primera vez,[29] por lo cual los cristianos ortodoxos en Herzegovina oriental se alzaron, lo que llevó al surgimiento de la rebelión herzegovina[cita requerida].Luego de estos actos, el Imperio ruso tomó la misma determinación.La Napredak educó y concedió becas escolares a más de 20,000 estudiantes.[35] Kallay trató de unificar a todos los bosnios de credo musulmán y cristiano en una sola nación, pero su intento falló cuando estos empezaron a fundar sus propios partidos y movimientos políticos.En 1909, Stadler se opuso a dicha ideología y fundaría su propio partido político, el Movimiento Católico Croata (HKU), una forma de oposición al HNZ secular.[36] Empero, los bosnio-croatas apoyaron mayormente la política nacionalista y secular del HNZ.Jovan creía que con la centralización se buscaba emancipar a los serbios extremistas en el poder, luchando y luego comandando a las TORBiH en el transcurso de la primera y segunda guerra en el territorio bosnio, siempre del lado de las fuerzas pro-bosnias unionistas en contra de las facciones pro-serbias y pro-croatas.[40] Los croatas de Bosnia y Herzegovina han preservado su fe a través de muchos períodos difíciles, y junto con ella, han conservado su identidad nacional.En 1881, Austria-Hungría firmó un concordato con la Santa Sede sobre la introducción de la jerarquía secular católica en Bosnia y Herzegovina.Mostar es la única ciudad donde la población de croatas son mayoritarios en Bosnia-Herzegovina.Sin embargo, los censos turcos fueron sesgados en cuanto a la calidad de su información, y solo censaban las casas y posteriormente incluían en sus resultados a la población masculina únicamente.Tras este censo, las autoridades comunistas tomaron la decisión de dividir en municipalidades pequeñas los anteriores distritos.
La emigración de los católicos de Bosnia y Herzegovina tras la invasión del
Imperio otomano
.
Prevalencia de los croatas de Bosnia-Herzegovina según el censo reportado por la
ACNUR
(1991).