Haro

Lo comunicó al concejo y acordaron que se instalase en el despacho del alcalde donde sigue exhibiéndose.

[26]​ Al anochecer es común que aparezcan vientos de componente norte, el cierzo del río Oja-Tirón.

En invierno son muy habituales las nieblas, causadas por la acumulación de aire frío en el valle con clima calmado, acompañado de aire caliente que pasa sobre los Montes Obarenes, lo que provoca que el aire del valle se condense pudiendo durar la niebla varios días si se mantienen esas condiciones.

Alfonso VIII también concedió un fuero específico a los numerosos judíos de la aljama jarrera.

Su mantenimiento y defensa eran responsabilidad de la población judía, según se desprende del fuero que Alfonso VIII de Castilla otorgó a los judíos en la segunda mitad del siglo XIII.

En el año 1672 se publica el libro titulado Parte del Atlas Mayor o Geographia Blaviana Que contiene las Cartas y Descripciones de Españas donde se dedica un apartado entero a La Rioja, que lleva su nombre como título y en el cual se realiza una breve descripción sobre ella.

Posteriormente pasa a explicar cuales son, según el propio libro indica, las ciudades más importantes de la región.

Por aquella gesta, los Salazar conservan un retrato del niño Luis y privilegios heráldicos.

El decreto fue logrado por los buenos oficios del senador vitalicio León López Francos,[35]​ más conocido como marqués de Francos y en él se indicaban las razones que llevaban a ese reconocimiento «por el aumento de su población, desarrollo de su agricultura, industria y comercio, y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional».

Sus sucesores hicieron reclamaciones para seguir manteniendo el título honorífico por razón de alcabalas.

Tras esto el título fue reclamado judicialmente por la Familia Escalona, consiguiendo Francisco de Borja Soto y Moreno-Santamaría sentencia favorable en 1999.

Otra figura administrativa con mucho arraigo en la localidad es el procurador síndico, que era el encargado de los barrios externos y aldeas bajo la jurisdicción de Haro, como San Felices, Atamauri, Alviano.

[48]​ Desglose de población según el padrón continuo por unidad poblacional del INE.

La plaza de la Paz se fue convirtiendo en el centro del comercio, arreglándose en 1726 su acceso con un ensanche desde la subida del río Oja-Tirón (actual calle de Navarra) y levantándose en ésta un nuevo ayuntamiento.

El número de habitantes siguió creciendo, pero la población se encontraba bloqueada entre los tres cerros y los dos cerrados, hasta que por la desamortización se pudo abrir la zona del convento de San Agustín, lo que posibilitó la expansión hacia el oeste.

[50]​ Los espacios se fueron llenando sin encontrar nuevas salidas, hasta que a finales del siglo XX se abrió una parte del cerrado de la Magdalena, construyéndose nuevas calles y se decidió derribar el antiguo campo de fútbol del Mazo y urbanizar todas sus traseras, provocando una gran expansión en pocos años.

Fue construido en el siglo XVIII en estilo neoclásico bajo la supervisión de Ventura Rodríguez.

[70]​ Existen dos polígonos industriales Fuente Ciega y Entre Carreteras con fábricas de pequeño o mediano tamaño.

Los suelos calcáreos y arcillosos junto con su clima, hacen del municipio un lugar idóneo para el cultivo de la vid.

[90]​ Se situó junto a la ermita y conjuradero de San Felices que existían allí entonces.

La construcción del apeadero suscitó críticas porque podría restar protagonismo a La Estación hasta su desaparición.

[96]​ Posteriormente esta parada se recuperó en uno de los dos trenes que unen el País Vasco con Cataluña.

En cuanto a carnes es típico el cordero, asadurilla, criadillas, delgadillas (originarias de Haro), patorrillos, embuchados, callos.

[119]​ Desde 1984, se viene realizando el Cross Internacional Ciudad de Haro, prueba de tipo campo a través disputada junto al recinto El Ferial en las riberas del río Oja-Tirón.

En 2008 contó con la participación del piloto británcico Brian Jones,[121]​ conocido por ser el primero en dar la vuelta al mundo en globo aerostático, y en la que se alzó campeón el jarrero Iván Ayala Alcalde.

[122]​ Como dato curioso, en 1804 los franceses Montgolfier, inventores del globo aerostático, realizaron una exhibición en la ciudad durante el mes de la vendimia.

[123]​ La vuelta ciclista a España ha tenido en varias ocasiones como salida o llegada la ciudad de Haro.

Cuenta con corresponsalía del Diario La Rioja y El Correo, ambos pertenecientes al grupo Vocento.

Contando con que estén bien surtidos los depósitos destinados a los focos, puede ofrecerse, como en otros pueblos donde se ha adoptado la luz eléctrica, una u otra contingencia que ocasione la desaparición temporal del servicio.

Más adelante en el mismo artículo se llamaría la atención sobre la competencia de las personas que manejasen la instalación:

Escudo sobre el ayuntamiento
El jarro típico con el lema SOI ÐLA BILLA Ð e ARO
Vista de las Conchas de Haro desde los Riscos de Bilibio . Entrada del Ebro en La Rioja
Muralla del antiguo castillo de Bilibio. Al fondo, la ermita de San Felices
Cenotafio en recuerdo de los liberales muertos durante la primera guerra carlista . Situado en la margen derecha del Ebro junto al puente de Briñas. [ 31 ]
Placa de intento de hermanamiento con Jerez de la Frontera . Primer centenario de la instalación del alumbrado público por electricidad
Placa conmemorativa de Mejor Rincón de la guía Repsol 2014 en la ermita de San Felices
Puente de Briñas situado sobre el Ebro
Palacio de los Condes de Haro
Palacio de Tejada
Parque de Vista Alegre
Paraje de los Riscos de Bilibio
Antiguo Banco de España de Haro. Segunda sede de 1924 a 1978
Pabellón de Zaha Hadid para la Viña Tondonia
Estación de ferrocarril
Procesión del Rosario de Faroles
Campo municipal de deportes El Mazo
Pasarela y polideportivo El Ferial