Briñas

Con esas distancias se han especulado diferentes trazados para unir estas dos ciudades principales, Virovesca y Pompelone, haciendo corresponder las mansiones con poblaciones aún existentes o yacimientos arqueológicos.

Ninguna posible ruta estudiada había conseguido cuadrar las medidas para situar las posibles mansiones en poblaciones antiguas, aunque una nueva teoría que situaría Deobriga en Dondon-Tondon y Briñas cuadra las distancias.

[7]​ Este lugar, se encuentra a la vista el Monte Toloño (Tulonio), y el Monte Bilibio (Baelibio), considerados en la antigüedad montes sagrados, y como consecuencia dioses; ya que aparecieron en 1799 una lápida romana al dios Tulonio en Alegría de Álava, y otra 1988 al dios Baelibio en Angostina de Álava.

[9]​ este cartulario corrobora que hasta la Edad Media la unión Dondon-Briñas se mantuvo.

Briñas dependió de Haro hasta el siglo XVII, años en los que creció en población y se constituyó como núcleo independiente.

En marzo de 1834, en el puente sobre el Ebro denominado puente de Briñas, hubo enfrentamientos entre carlistas y liberales, donde todavía hoy se conserva un monumento en recuerdo a las víctimas.

Está datado en el año 1569 y se sitúa cerca del Humilladero.

Torre de la iglesia.
Humilladero.
Crucero.
Se puede ver desde de Briñas "Piedra Redonda" en el meandro de Tondonia sospechosa de contener un Santuario Celtibero.
El pueblo de Briñas visto desde la otra orilla del río Ebro