Deobriga

[7]​ Sobre sus coordenadas, si bien la escala general de latitudes que aparecen en el libro tiene origen astronómico, su aplicación a Hispania parece haber sido meramente deductiva.[8]​ Además Ptolomeo reprodujo una imagen de Hispania trasmitida por estudios previos continuando con sus errores.Sobre esta ruta situaba Deobriga en Arce-Mirapérez, tanto por el topónimo como por la presencia de lo que identifica como un campamento romano en una cuenca junto al Ebro.Este mantuvo que esta ciudad estuvo situada entre dos orillas del Ebro comunicadas por un puente junto a un amplio meandro.[17]​ Este lugar, se encuentra a la vista el Monte Toloño (Tulonio), y el Monte Bilibio (Baelibio), considerados en la antigüedad montes sagrados, y como consecuencia dioses; ya que aparecieron en 1799 una lápida romana al dios Tulonio en Alegría de Alava, y otra 1988 al dios Baelibio en Angostina de Álava.[26]​ En 1974 Gregorio Balparda coincide con Saavedra y con Coello en situar Deobriga en Puentellarra, argumentando además que si bien la llanada de Miranda es el camino más lógico, en aquella época ésta estaba ocupada por una laguna (la Laguna de Bilibio).[28]​ En las últimas décadas del siglo XX, así como a comienzos del siglo XXI, se intensificaron las prospecciones en el yacimiento de Arce-Mirapérez hasta que en 2004 un estudio arqueológico dirigido por Rafael Varón ubicó este yacimiento la antigua ciudad de Deóbriga.
Aunque no se conserva ningún mapa de Ptolomeo , en el Renacimiento se hicieron reconstrucciones a partir de los datos de su libro Geographia . Esta es una reproducción de España y Portugal.
Piedra en Tondonia sospechosa de contener un Santuario Celtíbero.
Restos del yacimiento de Arce-Mirapérez .