El relieve del municipio está definido por la ribera derecha del río Ebro, que hace de límite con la provincia de Álava, y por una llanura con elevaciones aisladas que asciende progresivamente hacia el sur.El término municipal está atravesado por la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) y por la carretera nacional N-232, entre los pK 426 y 432, además de por las carreteras autonómicas LR-113, que se dirige hacia Uruñuela, LR-211, que conecta con el municipio alavés de Elciego, y LR-321, que permite la comunicación con Huércanos.Existe estación de tren, actualmente sin servicio al no tener parada ninguno de los 5 trenes por sentido que circulan diariamente en la línea.En cambio, el subsector hostelero está desarrollado por razón de la actividad turística.En la Crónica Albeldense se menciona la famosa expedición que llevó a cabo Alfonso I, rey de Asturias, por la ribera del Ebro en el año 740.En dicho relato se refieren las localidades destruidas: Mirandam (Actual Miranda de Ebro), Revendecam, Carbonariam, Abeicam (Ábalos, desde donde cruzó el Ebro), Brunes (Podría ser Briones pero no es del todo seguro), Cinissariam (Actual Cenicero) y Alesanco.En 1375 recibe la carta poblacional, que permitía la repoblación de la zona y constituía un bastión contra los navarros.En 1808 durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas se instalaron en Cenicero.Cuando llegó al camino real el convoy ya había pasado, por lo que inició la persecución.Ante el fuego de los Urbanos, imposibilitándole el paso, Zumalacárregui tuvo que rodear el pueblo, lo que le ocasionó pérdida de tiempo aunque finalmente consiguió alcanzar y apoderase del convoy cuando este ya estaba a la vista de Logroño.Al volver, dado el carácter vengativo que caracterizaba al jefe carlista, se empeñó en apoderarse de los individuos de la Milicia Urbana y fusilarlos, tal como era en él costumbre.Al anochecer los Urbanos cedieron la barricada y se retiraron a la torre exenta, ante cuya pequeña puerta habían levantado un parapeto con losas arrancadas del suelo.No murió ni uno solo de los encerrados en la torre, único lugar que se salvó de las llamas debido a que la torre es exenta y a que el aire castellano llamado cierzo y que recorre la Rioja proviniendo del oeste, inclinó las llamas a la parte opuesta de la torre.Esta gesta heroica se celebró con admiración y asombro en toda España, traspasando fronteras.Económicamente, por suscripción en varias provincias de España y del extranjero, se alivió a los urbanos, cuyas casas habían sido saqueadas por las tropas de Zumalacárregui.Al lugar de la catástrofe acudieron al escuchar el estruendo y los lamentos los agricultores de Cenicero, Don Trinidad, su hija y criados.En Cenicero solo se escuchaban las campanas de la torre que tocaban a rebato.Sus gentes fueron todos a Torremontalbo: algunas mujeres volvían a preparar el hospital, las escuelas, otros en el lugar de la catástrofe transportaban agua para aplacar la sed, vigilaban equipajes para evitar el pillaje, consolaban a los heridos, sacaban heridos entre hierros retorcidos.No faltó nada, sobraron mantas, colchones y palabras de consuelo para los supervivientes.Por la noche en el rescate se iluminaban con antorchas y faroles por si quedaba gente en los amasijos de hierros.El alcalde, Francisco Montejo, pregonó un bando rogando que se pusieran colgaduras negras en los balcones y que no se notase en la gente joven el menor átomo de alegría propio de días festivos.para su conocimiento y satisfacción de la corporación que tan dignamente preside.Estos restos corresponden a las culturas celta, íbera y romana.Cuenta con enterramientos de lajas fechados en los siglo X y XII, donde se han encontrado dos estelas discoideas con una cruz griega por toda talla.Ejemplo claro de ello es la casa fuerte gótica en la calle Trinquete.Y el Club Baloncesto Cenicero la alcoholera, que actualmente milita en 2.ª Nacional.Este Club ya ha cosechado unos cuantos títulos en estas últimas temporadas: las sénior femenino lograron ganar la liga y la copa sin perder un solo partido, también los sénior masculino ascendieron a la actual categoría en la que se encuentran y por último el equipo cadete masculino 94 también se hizo con el campeonato.El equipo Cadete Masculino se ha proclamado Subcampeón de La Rioja 2010.Aunque el máximo exponente baloncencistico local fueron los Halcones que en su momento llegaron a lo que es ahora LEB PLATA con gente de la localidad, siendo así el primer pueblo en jugar en una liga a nivel Nacional.Cada 31 de diciembre por la tarde se celebra la carrera popular San Silvestre.
Estatua de la Libertad
La Estatua de la Libertad a principios del siglo
XX
Traslado de heridos en la catástrofe de Torremontalbo (1903)