Zurracapote

El zurracapote (a veces abreviado como zurra) es una bebida consistente en una mezcla que toma como base el vino tinto o clarete, al que se añaden principalmente melocotón y limón aparte de otras frutas diferentes al gusto como naranjas además de azúcar y canela, dejándose macerar durante varios días.

Dependiendo de la Peña, se tendrá que dejar bote o no y se puede tomar en chupitos, en cachis o directamente del porrón; algunos porrones tienen formas fálicas y grotescas, como en Vilviestre del Pinar.

Es tradicional servirla durante la Semana Santa en provincias como León, Ávila, Segovia o Soria.

[5]​ En Villarrobledo (Albacete), tiene la particularidad de hacerse con vino blanco y denominarse en femenino: «Hagamos una zurra para la fiesta».

Bebida popular en desuso que se hacía por lo general en un lebrillo para celebrar alguna fiesta; la base era vino blanco, agua, azúcar y pequeños trozos de frutas (plátano, melocotón, manzana...) En Requena (Valencia), la zurra es la bebida que da nombre a un evento que se celebra la noche del último martes de agosto, durante las fiestas de la vendimia.

Preparando zurracapote.