Estación enológica

Las estaciones enológicas se crearon en España a finales del siglo XIX con el objeto de modernizar el sistema productivo del vino como única salida a la crisis que sufría el sector desde el año 1880.

Estas estaciones enológicas se concebían como centros más modestos, sencillos y prácticos que las escuelas de enología.

Hasta entonces, los esmeros de los viticultores, amparados en unos precios bien remunerados que se conseguían por exigencias pasajeras del comercio de exportación, se había empeñado en el aumento de la producción, sacrificando la calidad a la cantidad.

Más tarde, por Real Decreto del año 1902, se creó la correspondiente a Villafranca del Panadés, de la que no se conserva el edificio original.

Otras estaciones enológicas se implantaron, en el año 1910, en las ciudades de Requena y Reus.

Edificio principal de la Estación Enológica de Haro
Estación Enológica de Reus
Estación Enológica de Felanich