Está situado al suroeste de la provincia, a orillas del río Ayuda.
Este nombre aparece siempre en la misma forma en todas las fuentes escritas conocidas (en algunas con B y en otras con V), siendo la más antigua una escritura del obispado de Calahorra del año 1257, donde se pormenorizan todos los pueblos existentes, donde aparece con V, encuadrada en el arciprestazgo de Miranda.
Actualmente, una de las construcciones que se encuentran en esta localidad, ubicada hacia el oeste, correspondería con el fuerte o la torre antigua.
Al este y al oeste de la villa se hallan dos cruceros (del siglo XVI) que guardan las características propias de las tradicionales marcas jurisdiccionales al rematarse el fuste mediante piedras troncocónicas que a su vez se coronan con sencillas cruces de hierro.
La nave muestra al exterior dos diferenciados tramos en altura, con el más bajo a los pies.
La torre se articula en dos cuerpos más el remate; el primero, de base cuadrada se obra en sillería abriéndose en su parte inferior tres vanos en arco de medio punto.