[1][2] Habría sido construida en el siglo XV y tiene un campanario que se ajusta a un diseño del arquitecto vitoriano Justo Antonio de Olaguíbel.
[3] Se menciona como iglesia parroquial del lugar en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, donde se asegura que, a mediados del siglo XIX, estaba «servida por un cura y algunos beneficiados patrimoniales».
[1] La advocación que se refiere es «la Asuncion».
[1] Décadas después, ya en el siglo XX, Vicente Vera y López vuelve a reseñarla en el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava, en el que se describe como «de categoría de entrada», «bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción» y perteneciente al arciprestazgo de Labastida.
[2] Se señala, además, que «antiguamente la servían cinco beneficiados».