Virgen de la Vega (Haro)

[1]​ En 1424 pasó por Haro Blanca I de Navarra, la esposa del rey Juan el Grande, con su hijo Carlos.

Responde al tipo de virgen sedente, con el niño en sus rodillas y un fruto en la mano diestra.

Interpretación que confirman los emblemas de Castilla, León y Granada al pie del trono.

Al cosechar recogió mucha cebada, pero poco trigo, con el que no tenía para pagar la renta.

Apenas terminó su plegaria, la cebada se convirtió en trigo, pudiendo pagar su deuda y teniendo para sembrar el año siguiente.

Este trigo se siguió sembrando, pero su espiga y su hechura por fuera parecía de cebada.

[8]​ Cada año el día de la virgen se reparten espigas bendecidas.

Habitualmente participan los niños nacidos el año anterior (aunque no exclusivamente), siendo pasados por el manto de la Virgen y nombrados aspirantes a cofrades.

Este rosario forjado artesanalmente con cristales trabajados en colores, estaño, molduras decorativas y latón, está compuesto por 126 faroles grandes y 9 carrozas.

A la Virgen cantemos riojanos, no decaiga nuestra devoción, entonadla entusiastas un ¡Viva!

Procesión del Rosario de Faroles.