Basílica de Nuestra Señora de la Vega (Haro)

Se cree que fue construida en el siglo X, tras llegar a la ciudad la imagen de la Virgen de la Vega.

Destaca el retablo barroco del altar mayor construido en 1740 por Santiago del Amo.

En el centro de este se encuentra una imagen de la Virgen María y a su lado sus padres, San Joaquín y Santa Ana.

Mide 1,30 m y tiene añadidas una granada (por la intervención de Pedro Fernández III de Velasco y sus seguidores jarreros en la toma de Granada en 1492.

Interpretación que confirman los emblemas de Castilla, León y Granada al pie del trono) y unas espigas de trigo (por el hecho prodigioso atribuido a la Virgen, de haber convertido la cebada en trigo para pagar las deudas de una familia necesitada).