Punica granatum

Nativa de la región desde Irán hasta el Himalaya, se ha cultivado desde la antigüedad por toda la cuenca mediterránea.

El gineceo tiene ovario ínfero, totalmente soldado al hipanto, con el estilo filiforme y el estigma capitado.

[2]​ Se encuentra dispersa, principalmente por el este y el sur de la península ibérica e Islas Baleares.

[5]​ El nombre genérico, Punica, proviene del latín pūnĭcum y alude a los fenicios, activos impulsores de su cultivo, mientras que granatum, el epíteto específico, deriva del adjetivo latíno grānātus, que significa 'con abundantes granos'.

Plinio el Viejo, a mediados del siglo I d. C., menciona en su Naturalis historia: «En África, en los alrededores de Cartago, existe la manzana púnica que algunos llaman granatum».

Se utiliza ampliamente en los bonsái, debido a sus bonitas flores y los troncos retorcidos que adquieren los ejemplares más viejos.

Se puede utilizar para hacer sorbetes, bebidas, jarabe de granadina y como ingrediente en platos cocinados.

Se dice que la fruta está madura cuando presionándola un poco emite un ruido metálico.

[cita requerida] Se ha demostrado que la granada posee propiedades beneficiosas en relación con el sistema reproductor, tanto femenino como masculino.

Una dieta rica en antioxidantes puede favorecer la fertilidad, sobre todo aquellas dietas que se basan fundamentalmente en frutas y verduras, como la mediterránea, siendo la granada uno de los alimentos que reducen el estrés oxidativo y favorecen el envejecimiento saludable.

Además posee un contenido elevado de estrógenos vegetales, los cuales están muy relacionados con la fertilidad.

[14]​ El extracto de granada mejora el orgasmo y la satisfacción sexual femenina en mujeres en edad fértil.

Esto ha sido demostrado mediante la realización de un ensayo clínico controlado y aleatorizado.

Los músculos del suelo pélvico son uno de los factores fisiológicos que afectan el orgasmo y la satisfacción sexual.

La debilidad de estos músculos puede hacer que las mujeres no alcancen el orgasmo, obteniendo una menor satisfacción sexual.

La Biblia hace referencia en numerosas ocasiones a este fruto, y siempre en su defensa.

Es tradicional el consumo de granadas en esta festividad, ya que, con sus numerosas semillas, simboliza la fecundidad.

En muchas pinturas, el Niño Jesús tiene en su mano una granada, como símbolo precursor de su pasión y resurrección.

Por el color de su jugo, parecido a la sangre, en la iconografía cristiana se convertirá en un símbolo del martirio.

Hojas de granado, en la Ribera Alta de Valencia
Vista general en floración (Albatera, Alicante, España).
Granado como bonsái . Se estima la edad de este árbol en unos 125-175 años. Este bonsái ha recibido una reciente defoliación parcial, lo cual estimula la creación de ramaje más fino, compacto y hojas de menor tamaño; se pueden observar los nuevos brotes surgiendo todo alrededor de la copa del árbol. Ejemplar recolectado en California, EE. UU. .
Flor, detrás fruto incipiente.
Granada abierta mostrando sus semillas o "granos" en los lóculos y las tastanas membranosas que separan estos últimos.
Semilla: morfología interna.
Granada negra, Saveh , Irán .
La Granada Mollar de Elche es una variedad reconocida con la Denominación de Origen Protegida
Mosaico en la Villa Romana Fortunatus , en Zaragoza (España), representando al mes de febrero. Se aprecian un burro, varias granadas y montículo con molino de agua.