En botánica, los cotiledones (del latín cotylēdon, y este del griego κοτυληδών kotylēdṓn; propiamente 'en forma de copa')[1] son las primeras hojas de las plantas.
[2] Las monocotiledóneas reciben ese nombre porque tienen semillas con un único cotiledón (el trigo y el maíz, entre otras); las de las dicotiledóneas, dos.
[cita requerida] En la mayoría de las plantas dicotiledóneas, los cotiledones almacenan nutrientes que son utilizados durante y después de la germinación.
[3] El desarrollo de los cotiledones sucede durante la embriogénesis, y puede iniciar durante o después de que el procambium se torna distinguible.
Comprende dos fases de desarrollo celular: en la primera, el crecimiento sucede fundamentalmente debido a la mitosis (aumento del número de células), y en la segunda predomina la expansión celular (aumento de volumen).