Cotiledón

En botánica, los cotiledones (del latín cotylēdon, y este del griego κοτυληδών kotylēdṓn; propiamente 'en forma de copa')[1]​ son las primeras hojas de las plantas.

[2]​ Las monocotiledóneas reciben ese nombre porque tienen semillas con un único cotiledón (el trigo y el maíz, entre otras); las de las dicotiledóneas, dos.

[cita requerida] En la mayoría de las plantas dicotiledóneas, los cotiledones almacenan nutrientes que son utilizados durante y después de la germinación.

[3]​ El desarrollo de los cotiledones sucede durante la embriogénesis, y puede iniciar durante o después de que el procambium se torna distinguible.

Comprende dos fases de desarrollo celular: en la primera, el crecimiento sucede fundamentalmente debido a la mitosis (aumento del número de células), y en la segunda predomina la expansión celular (aumento de volumen).

Partes de una semilla. El cotiledón está en el germen.
A la izquierda se observa el brote de una planta con germinación hipogea ( monocotiledónea ), quedando su único cotiledón en la semilla; a la derecha, en comparación, se muestra una dicotiledónea .
I.- Zigoto: Después de la doble fertilización, el endospermo y cigoto son visibles. II.- Preembrión: El cigoto se divide, creando un proembrión. Se forma el suspensor, que permitirá la transferencia de nutrientes del endospermo al embrión, permitiéndole a este crecer. III.- Globular: El proembrión ha transcurrido ya por varias mitosis, y el eje raíz-brote es visible. Las células embrionarias cerca del suspensor se diferenciarán en raíz, mientras que las células del lado contrario darán lugar al brote. IV.- Corazón: las divisiones celulares en el embrión dan lugar a una forma acorazonada, revelando los cotiledones. V.- Torpedo: la raíz adopta forma de torpedo y aparecen los meristemos apicales de raíz y brote. Los cotiledones son claramente visibles y comienzan a doblarse. VI.- Embrión maduro: se diferencían claramente el epicótilo, hipocótilo y radícula. Los cotiledones son extremadamente visibles.
Embriogénesis en seis fases (izq. a der. y de arriba abajo): I.- Cigoto; II.- Preembrión; III.- Globular; IV.- Corazón; V.- Torpedo; VI.- Embrión maduro. 1) Endospermo ; 2) Cigoto ; 3) Embrión ; 4) Suspensor ; 5) Cotiledones ; 6) Meristemo apical del brote ; 7) Meristemo apical de la raíz ; 8) Radícula ; 9) Hipocótilo> ; 10) Epicótilo ; 11) Cubierta de la semilla .