Gastronomía del Líbano

La gastronomía libanesa (en árabe: المطبخ اللبناني) es la tradición y las prácticas culinarias originarias del Líbano.

Incluye una abundancia de granos integrales, frutas, verduras, almidones, pescado y mariscos frescos; las grasas animales se consumen con moderación.

[7]​ Más recientemente, la cocina libanesa fue influenciada por las diferentes civilizaciones extranjeras que tenían el poder.

Tras la derrota de los otomanos en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Francia se hizo con el control del Líbano hasta 1943, cuando el país logró su independencia.

[8]​ La diáspora libanesa que vive en todo el mundo ha introducido nuevos alimentos, especias y prácticas culinarias en la cocina libanesa, manteniendo la cocina innovadora y renombrada tanto más allá como dentro de sus fronteras.

En el Líbano, muy raramente se sirven bebidas sin que vayan acompañadas de comida.

La gastronomía libanesa posee también la elaboración propia de vinos: especialmente los Châteaux Kefraya, Ksara y Musar.

Entre las bebidas alcohólicas la más popular, el arak, que se mezcla con agua y hielo.

Imagen típica de comida libanesa.
La famosa ensalada libanesa tabbule , normalmente se come en un meze y se sirve con lechuga.
Kibbe cocinado y Hummus.
Labneh en aceite de oliva.
Imagen de baclava en distintas variedades.