Carne roja

No obstante la carne de caza se suele poner toda ella a veces en una categoría aparte (en francés viandes noires 'carnes negras').A veces la distinción es por la posición o corte de la pieza dentro del mismo animal; de esta forma el solomillo es considerado como carne roja, y sin embargo el lomo se denomina generalmente como carne blanca.La carne blanca del pollo tiene valores de mioglobina por debajo del 0,05 %; algunas partes como el muslo pueden llegar a 0,18-0,20 %; el cerdo y el filete de vaca están entre 0,1-0,3 %; la ternera está en 0,4-1,0 %; y una vaca vieja tiene 1,5-2,0 %.[4]​ Este criterio podría poner ambas definiciones, la culinaria y la nutricionista, de acuerdo.[5]​ La Organización Mundial de la Salud categoriza la carne roja como grupo 2A, probablemente cancerígena, aunque la clasificación se basa en evidencia limitada y la carne procesada dentro del grupo 1, confirmada como cancerígena.[9]​ La carne roja es una de las fuentes más ricas de hierro; además, las carnes rojas contienen proteína, creatina, minerales tales como el zinc y el fósforo, vitaminas como la niacina, vitamina B12, tiamina y riboflavina.
Filete de vaca sobre una sartén a punto de ser cocinado.
Chuletas de cordero pascual
Carnes rojas en una carnicería de Samsun , Turquía. De izquierda a derecha los letreros dicen: Carne de res , ternera , oveja y cordero