Perteneciente a la comarca de Haro limita por el norte con Miranda de Ebro (Burgos), por el este con Galbárruli, por el sureste con la granja Sajuela (Burgos), por el sur con Fonzaleche y por el oeste con Foncea.
Dicho monasterio es usurpado posteriormente por Tello Muñoz, siendo devuelto a San Millán en 1060.
Mientras que Alfonso VII, en 1151, incluye a Cellorigo en el fuero de Cerezo.
Diez años más tarde, en 1191, se cita a Martín Bravo, mayordomo del rey, como teniente de Cellorigo.
En 1734 el rey Felipe V concede a la villa el Privilegio de Villazgo.
La economía del municipio de Cellorigo se basa en el sector primario, principalmente dedicado al cereal (trigo y cebada) y a la vid, perteneciendo a la Denominación de Origen Rioja.