Orón

Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

En 873, el conde Diego Porcelos inicia la Reconquista desde tierras alavesas.

[cita requerida] Avanzando en los tiempos, es obligado comentar y destacar parte de historia que le corresponde a esta población en los tiempos de 1090 hacia los meses de abril y mayo, cuando el Conde Berenguer (Conde de Barcelona), el rey Mostain de Zaragoza y el rey leonés el "Emperador" Alfonso VI y cuyo apartado estudiado en "El Cid Campeador" por el insigne Menéndez Pidal, queda reflejado, en el estudio del Fuero de Miranda por Francisco Cantera Burgos y dice así: " Pero Berenguer no se sentía aún satisfecho; quería que el emperador (Alfonso VI) entrase en coalición contra el Cid.

Se da por entendido que desplazarse en aquel dedicado momento para la cristiandad, tan regios señores y haciéndose desplazar a sus mesnadas y equipos diplomáticos no era usual y solo ocurría en casos muy contados como reunión de Cortes o hechos de conquista determinada y teniendo en cuenta que los que hoy eran amigos, en cualquier momento luchaban entre sí por la más pequeña diferencia.

Así se describe a Orón en el tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[4]​ Pero vamos a comentar el nombre de Orón.

Encontramos este vocablo en el diccionario latino como "aurum" acercando a la terminología "oro", "dorado" y es muy posible que este derive del griego "ópo~ o ápóww", para el uso de aceptaciones sacras, políticas, designación de templos; la designación de pueblos, no atribuye a este término.

Esta terminología, asienta base para otros apellidos del País Vasco, como Orondiriz en Navarra en el siglo XV y sus variantes Orondriz y Olondriz.

Otros como Orondo en Itsasu (Lapurdi o Labort) y Navarra con sus varios derivados y otros apellidos y lugares, distribuidos por la geografía vasca, no hace pensar en que decididamente este vocablo de Orón desciende, como muchas otras de la lengua vasca.

Hace poco tiempo, fue inaugurado el nuevo convento de las Madres Agustinas Recoletas, por traslado del antiguo situado en la calle Estación de Miranda a estas amplias instalaciones, y esperamos que sean la última en muchos años.

Montes Obarenes y riscos de Cellorigo desde Orón.
Río Oroncillo desde el puente de Orón.
Iglesia parroquial de San Esteban.
Ala sur y acceso de la iglesia de San Esteban de Orón.