Está situado en la Rioja Alta, en la margen izquierda del río Oja junto al cerro El Castillar.
Urraca García, esposa del vecino de Treviana Sancho Díaz, entregaba en 1083 un solar situado en la localidad a Santo Domingo de la Calzada.
En sus laderas se han recogido testimonios de ocupación desde el neolítico, II Edad del Hierro, vestigios romanos, moriscos y medievales.
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Fue ampliada y modificada entre los siglos XV al XVII.
Donde se lleva a la Virgen del Pilar el 13 de octubre en una procesión acompañada de danzadores que danzan en su honor al ritmo de la música que también acompaña a la procesión y se devuelve a la Iglesia de la Magdalena el 25 de abril,acompañada nuevamente de una procesión con danzadores (esta vez la procesión se realiza en sentido contrario), durante el tiempo en el que la Virgen está en la ermita, la gente del pueblo la visita y la ilumina y una familia del pueblo se encarga de mantenerla siempre iluminada durante este tiempo.
Edificio sencillo de planta, rectangular con cubierta a dos vertientes.
Por sus características corresponde al prototipo de torre gótica en la región.
y otra en arco rebajado con banco de piedra, al este en la planta tercera, y en la cuarta planta cuatro ventanas geminadas en arco apuntado, situadas en los cuatro lados.