Clavijo

En el año 960 García Sánchez I de Pamplona hizo prisionero al conde Fernán González en Cirueña, confinándole en el Castillo de Clavijo, hecho que constituye la primera referencia documental al Castillo.

Parece que en esa época pudieron existir dos castillos, prevaleciendo uno sobre el otro y llevándole a desaparecer.

Al no conservarse documentación de la época sobre la construcción del castillo no se sabe con exactitud si fue construido por cristianos o por los árabes anteriores al siglo X, aunque coincide más con estos últimos en construcción y tipología.

En 1999 el arquitecto Julio Sabrás restaura parcialmente la Torre del Homenaje.

Existe la leyenda de que el Apóstol Santiago durante la reconquista, vino en un caballo blanco a ayudar al Rey Ramiro de Asturias a luchar contra los árabes tras la negativa del rey a rendirles tributo, como por ejemplo el de "las cien doncellas".

En la ladera del monte Laturce, a 945 m se encuentra la Ermita de Santiago.

Se construyó en piedra de sillería entre los siglos XVI y XVII.

Clavijo siempre ha sido una localidad pequeña, pero durante el éxodo rural de los años 70 y 80 el pueblo sufrió un descenso demográfico dejándolo por debajo de los 200 habitantes.

Vista de una parte de Clavijo junto con el Castillo.
Castillo de Clavijo desde el centro del pueblo
Cruz de Santiago en el Castillo de Clavijo
Real Basílica de Santiago.
Iglesia Parroquial de la Asunción.