Bárbara de Nicomedia

Por un lado, mientras unos afirman que habría nacido en Nicomedia cerca del mar de Mármara actual Turquía, otros indican que nació en Baalbek también conocida como Heliópolis de Fenicia actual Líbano.

Durante su encarcelamiento tenía maestros que le enseñaban poesía y filosofía, entre otros temas.

Por esto mismo, y porque su padre estaba ausente, Bárbara se convirtió al cristianismo y mandó un mensaje a Orígenes, considerado un erudito de la Iglesia cristiana, para que fuera a educarla en esta fe.

Después de ser bautizada, mandó construir una tercera ventana en su habitación, simbolizando así la Santísima Trinidad.

Entonces su padre se enfadó y quiso matarla en honor a sus dioses paganos.

Finalmente, el mismo rey Dióscoro la envió al tribunal, donde el juez dictó la pena capital por decapitación.

Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual un rayo lo alcanzó, dándole muerte también.

[5]​ Su culto fue confirmado por san Pío V en 1568 y se convirtió en uno de los catorce santos auxiliadores del Santoral.

Según el diccionario de la Real Academia, el modismo "quemar" o "volar la santabárbara" significa "tomar una decisión extrema sin reparar en los daños que puedan causar los medios empleados".

Sus reliquias fueron trasladadas a Venecia en tiempos del dogo Pedro II Orseolo (991-1009), por María Argyropoula, una princesa bizantina posiblemente hermana de Romano III, que se había casado con Juan, el hijo del dogo.

Según historiadores, estaba enterrado entre matorrales donde actualmente se levanta el templo parroquial, que lleva su nombre.

Como tal se le rendía un culto especial, con rituales que adquirían modalidades particulares en cada nación, en cada región e incluso en cada lugar.

Esta era la invocación más generalizada en Cantabria, aunque había otras tan originales como la que sigue, plegaria con la que expresamente se solicitaba la ausencia de granizo, para proteger la cosecha de maíz: “Ay, gloriosa Santa Bárbara, ten compasión de nosotros: danos agua sin la piedra, que acaba con los panojos”.

En aquella zona pirenaica, en cuanto había indicios de tormenta, se salmodiaban continuadamente frases y oraciones cortas dirigidas a la Santa: “¡Ay, Santa Bárbara, que truena!” o “Santa Bárbara bendita, que trae el sol y el trueno quita”, al tiempo que se buscaban los amuletos para “esconjurar” la tormenta, poniendo en las ventanas cuchillos y hoces con el filo hacia el cielo, tijeras con la punta hacia arriba, y se echaban puñados de sal en el fuego.

Los niños van pidiendo dulces mientras cantan una canción especial dedicada a Eid il-Burbara o Aaid al Barbara.

En esta fecha las panaderías tienen una gran afluencia de clientes para comprar los alimentos tradicionales.

En tal fecha, en determnados países, como México, los artilleros la invocan con la marcha de guerra Las Margaritas.

Nicomedia, donde desemboca el golfo de Ástaco (hoy golfo de İzmit ), al sur de Heraclea Póntica .
(El punto que se halla a la izquierda de la palabra Nicomedia es la ciudad de Calcedonia .
La ciudad de Santa Bárbara es la que se encuentra bajo la c de Nicomedia ).
Martirio de Santa Bárbara pintada por Lucas Cranach en 1510.
Martirio de Santa Bárbara visitada en la iglesia en 2017.