Archivel

Sobre el nombre de Archivel se viene especulando ya desde finales del siglo XVI.

Y en el mismo siglo, a finales, Lozano, basándose en Ptolomeo, considera que la ciudad antigua existente en Archivel pudo ser Vergilia.

Gran parte del pueblo descansa sobre una necrópolis celtíbera en cuyos alrededores han sido hallados numerosos yacimientos arqueológicos.

Estos ecosistemas acuáticos se encuentran habitados por especies vegetales y de fauna que conviven en total armonía, dado el clima existente en esta zona y la extraordinaria calidad del agua emanada de los nacimientos.

Tras las obras de rehabilitación el paraje cuenta con un parque infantil, merenderos y barbacoa, así como con un bonito mirador.

La villa de Archivel engalana calles y balcones para crear un ambiente festivo en su homenaje a Santa Bárbara.

Como plato estrella destacan las tradicionales migas que tienen el trigo como principal ingrediente.

Se trata de una tierra rica en frutas y hortalizas que unidas al cerdo y al cordero segureño, dan como resultado algunos de los platos más típicos: tartera caravaqueña, olla caravaqueña, arroz con conejo o empedrado con liebre.

Iglesia de Archivel: detalle de la inscripción que describe la fecha y circunstancias de su construcción en 1768.
Fuente de la Muralla, junto a Archivel
Iglesia de Archivel.