En sus proximidades se encuentra tanto el curso alto del río Argos como la sierra de Mojantes.
En la zona central del pueblo se localiza la plaza donde cada año se lee el pregón, una crítica burlesca de los acontecimientos vividos por sus habitantes.
Durante la mañana las cuadrillas invitadas se distribuyen a lo largo de las calles y plazas, en un lugar fijo, desde donde muestran sus bailes y ritmos llegados de diferentes lugares del sureste mientras que por la tarde se propicia el choque de cuadrillas, rememorando las épocas en que una cuadrilla salía del núcleo principal o pueblo y se encontraba con otra.
En ese encuentro los "guiones" improvisaban coplas ingeniosas intentando solapar al de la otra cuadrilla, o bien, la cuadrilla cuya música tocara a mayor volumen acabaría acallando a la otra.
Desde 2006 cuenta con el Museo de Música Étnica de Barranda, en el que se expone la Colección Carlos Blanco Fadol.